Categorías
economía y asuntos sociales

Marcas de inteligencia a la izquierda

¿Por qué la izquierda vuelve a subir?

Es un extraña contradicción:
En el siglo XX, el terror bolchevique y comunista fue responsable de alrededor de 100 millones de muertes debido a su ideología fanática. Dondequiera que prevalecieran las ideas comunistas o socialistas de izquierda y dondequiera que fueran capaces de usurpar el poder del gobierno -en su mayoría de forma violenta-, los estados involucrados regularmente se dividían o terminaban en la opresión y el caos económico: en Rusia, en el bloque del Este, incluida la RDA, en Cuba, en la Revolución Cultural China, en Vietnam, en Corea del Norte, en Camboya, en América Latina, en África, en Afganistán. También causaron mucho daño la Internacional Comunista y los partidos comunistas que no estaban en el poder (1).

Los crímenes del NSDAP no están incluidos en esta lista. Porque muchas veces se reprime que el Nacionalsocialista El Partido de los Trabajadores Alemanes -con toda hostilidad hacia el comunismo-, al menos hasta la guerra, representó los intereses de la clase obrera.

El último ejemplo del fracaso de la ideología socialista es Venezuela. Y Sudáfrica, que alguna vez fue el país más moderno y mejor desarrollado del África subsahariana, está en camino de convertirse en el asilo socialista.

Pero los ideólogos socialistas son inamovibles, siempre tienen preparadas nuevas excusas y salen regularmente con el argumento de que estas versiones, ya fracasadas, del comunismo o del socialismo no eran las adecuadas. La forma correcta es entonces recomendada por los respectivos proponentes, es decir, los propagandistas de la izquierda. Quien deba aplicar esta variación en la práctica puede estar seguro de que también fracasará con ella.

A pesar de todas estas terribles experiencias, las ideologías de "izquierda" -p. B. por la "Escuela de Frankfurt" -penetrada mundialmente en estaciones de radio y televisión, medios de comunicación, partidos políticos, religiones, escuelas, universidades, editores de periódicos, incluso establecida, e incluso en los Estados Unidos, que se caracteriza por ser capitalista, de izquierda- ala fe va en aumento. "Izquierda" o "socialista" se malinterpreta como social, dándole una buena ofuscación y sigilo.

"No fortalecerás al débil debilitando al fuerte.
No ayudarás a los que tienen que ganarse la vida arruinando a los que les pagan.
No crearás hermandad fomentando el odio de clases.
No ayudarás a los pobres eliminando a los ricos.
Es probable que se meta en problemas si gasta más de lo que gana.
No despertarás ningún interés por los asuntos públicos ni entusiasmo si le quitas la iniciativa y la libertad al individuo.
Nunca podrás ayudar a la gente a largo plazo si haces por ellos lo que deberían y podrían hacer por sí mismos.
"Abraham Lincoln

(No se sabe con certeza quién es el autor de este análisis tan acertado).

Un error fundamental
Después de la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 y el posterior colapso de la URSS, el turbocapitalismo se vio a sí mismo como el vencedor en todo el mundo. Los gobiernos aflojaron las restricciones legales sobre los mercados de capital y se entregaron a políticas fiscales muy cuestionables con una deuda que ahora supera los peores temores para una economía saludable. La economía social de mercado que una vez introdujo con éxito Ludwig Erhard (1897-1977) bajo el lema "Prosperidad para todos" ha sido olvidada.

En el mercado global, las regulaciones nacionales a menudo se pueden eludir, la influencia de los comités de ética, los sindicatos, los filósofos, las religiones y otras autoridades competentes en la actividad económica es mínima, y los excesos de los gerentes capitalistas indignan a muchos, y con razón. Los pensadores de izquierda actuales se están aprovechando de esta inquietud.

¡No puedes expulsar al diablo con Beelzebub!

La maldición de la propiedad
el socialismo es un defecto intelectual de base filosófica, aparentemente lógico, que dio esperanza a las personas que sufrían la miseria social provocada por la explotación del hombre por parte del hombre.

Probablemente conozcas el viejo chiste de la RDA:
“Bajo el capitalismo, las personas son explotadas por personas. En el socialismo es exactamente lo contrario”.

(Internet)

el concepto de propiedad sin embargo, que a los propagandistas de hoy les gusta equiparar con el capitalismo, ha crecido históricamente, sí, "prehistóricamente", por necesidad práctica (ver más abajo). Es teórica y filosóficamente menos seguro y, por lo tanto, cuestionable para muchos intelectuales. Palabras de moda como "la propiedad es un robo" son bien recibidas e incluso encontraron una audiencia con un Papa.[1]

Por eso, el delirio comunista o socialista también conduce regularmente a la expropiación: Mediante impuestos excesivos, robo estatal directo, inflación, recortes de las prestaciones sociales, sobreendeudamiento, reformas monetarias, trabajo forzoso, etc. Si la economía se hunde como consecuencia de ello, el Estado tiene que "ayudar" de nuevo, con la ayuda de su burocracia, que no se ha distinguido precisamente por una acción emprendedora y previsora. En los Estados socialistas, se suelen encontrar varias medidas de este tipo que generan pobreza y penuria al mismo tiempo.

Por supuesto, el salto al Neolítico con una distribución equitativa de la riqueza no puede funcionar en la sociedad diferenciada de los tiempos modernos, ¡no importa cuán bellamente justificado filosóficamente pueda parecer!

¡Hacer pobres a los "ricos" no hace ricos a los "pobres"!

el concepto de propiedad se encuentra en el comienzo mismo de una civilización superior:

Los cazadores y recolectores, así como los recientes guardas de caza, apenas conocían nuestro concepto de propiedad. Vivían en una sociedad más o menos "comunista" en la que se comparte mucho y la propiedad personal del individuo se limita a su ropa, joyas y armas. Pero propiedad al fin y al cabo. El refugio, una cabaña o una cueva, debía compartirse con el grupo. Las bayas, el pescado, las frutas, los insectos, las plantas, las setas, la caza o las raíces pertenecen a todos y a nadie. Esto funciona en las sociedades primitivas entre personas similares con necesidades muy parecidas.

En la "Revolución Neolítica", la transición a la agricultura, esto tuvo que cambiar:

Un nómada tiene que conocer a sus animales y ya no puede compartir todo con todos. También surgen nuevas situaciones competitivas en la disputa por los pastos y los puntos de agua.

Para un agricultor, la propiedad de edificios, herramientas, campos cultivados, semillas, cosechas, etc. es esencial para sobrevivir. Se comparte con su propia familia. Esta propiedad como "capital de trabajo" debe ser protegida y defendida si es necesario.[2]

Luego vino la división del trabajo: agricultores, pescadores, artesanos, curanderos, pastores, cazadores, sacerdotes, etc. 

Esta "nueva" sociedad agraria inevitablemente se diversificó: su propiedad respectiva se distribuyó en formas cada vez más complejas a largo plazo. Las personas ya no son todas muy similares o iguales, si es que alguna vez lo fueron. Tienen diferentes habilidades (profesiones), las hay desinteresadas y egoístas, exitosas y fracasadas, felices e infelices, sanas y enfermas. Con el aumento de la desigualdad entre las personas, sus necesidades también divergen y es necesario tener en cuenta los diferentes deseos y necesidades con comprensión. La igualdad forzada hace añicos o destruye una sociedad diferenciada. 

En sociedades poco desarrolladas, los socialmente desfavorecidos solían ser atendidos por su clan; pero surgieron las primeras preguntas sobre la “brecha de justicia” que se suele citar hoy.

Las explicaciones a esto las trajeron primero las religiones, que más o menos lograron ordenar la convivencia a través de los mandamientos religiosos y, hasta los tiempos modernos, calmar a la mayoría de las personas con promesas y amenazas del más allá, hasta tal punto que los tradicionales, monárquicos, dictatoriales Las formas de gobierno continuaron existiendo hasta el siglo XVIII actual y más allá hasta el día de hoy.

 La filosofía de la Ilustración desafió mucho de esto; pero su “imperativo categórico”[3] no podía afirmarse como base ética y no podía reemplazar las enseñanzas religiosas, que estaban perdiendo su influencia.

Un nuevo paradigma
El desagradable desarrollo del capitalismo moderno probablemente también se puede atribuir al dinero fiduciario [4].
En lo que respecta al dinero, ¿es quizás mejor imprimir billetes con respaldo de oro u otras restricciones legalmente vinculantes sobre el "aumento de dinero" actualmente casi ilimitado?

En ningún caso nuestra sociedad y nuestra economía pueden funcionar sin un principio generalmente aceptado, obligatorio ética permanentemente función.

¡Esto se sabe desde hace mucho tiempo! Pero los intentos bien intencionados de la ONU de formular las bases éticas para un orden mundial pacífico, humano, democrático y ecológico con el "Proyecto Ético Global" (2) o la "Carta de la Tierra" tuvieron que fracasar debido al egoísmo de los estados. y los responsables, muchos de los cuales parecen estar volviendo a la política de poder de los príncipes de la época barroca.

El “hombre moderno” difícilmente se dejará disuadir de su codicia y su explotación despiadada de las personas y la naturaleza por los mandamientos religiosos, la amenaza de la condenación eterna, las directrices filosóficas o los llamamientos de la ONU.

Por lo tanto, parece inevitable que los requisitos más importantes se hagan cumplir a través de la legislación. Pero eso solo puede ser una solución parcial cuestionable. Debido a que las leyes nunca son perfectas, reflejan la opinión del momento, no pueden tener en cuenta los desarrollos futuros y pueden ser cuestionadas, interpretadas y eludidas.

El camino correcto, probablemente todavía utópico en este momento, sería que la gran mayoría llegara a la conclusión a través de su propia percepción de que una sociedad duradera, armoniosa y pacífica solo puede desarrollarse de manera éticamente justificable y que cada individuo debe contribuir activamente. a esta ética.

¡Esta convicción debe estar viva en lo profundo de cada ser humano!

Lea también:
En "Economía y Asuntos Sociales" las contribuciones “trabajar para sobrevivir”; Declaraciones de misión en el banco de pruebas”; "Crisis económica y conspiración mundial", „La brecha de la justicia„.

Literatura:
(1) Courtois Stephane y otros, “El Libro Negro del Comunismo”, Piper, Munich, 1997.
(2) Puentes para el Futuro, Manifiesto para las Naciones Unidas, Fischer, Frankfurt, 2001.
(3) https://philippantonmende.com/2018/09/23/der-kreuzzug-der-linken/

Notas finales:
[1] Papa Francisco: “No compartir los bienes con los pobres es robarles. Los bienes que poseemos no nos pertenecen, les pertenecen a ellos.” (Citado de Thilo Sarrazin, “Wishful Thinking”, DVA, 2016, p. 430). ¡Eso es lo que dice el jefe de la que probablemente sea la organización más rica del mundo!
[2] En la publicación "El hombre violento" Este desarrollo se describe con más detalle.
[3] Obrad sólo según aquella máxima por la que al mismo tiempo queráis que se convierta en un bien general". (Emanuel Kant, 1724-1804).
[4] El dinero fiduciario no tiene relación con los bienes (por ejemplo, con el oro), pero el estado lo prescribe como moneda de curso legal. Es universalmente aceptado y aceptado por el estado para impuestos y aranceles.