Categorías
economía y asuntos sociales

Crisis económica y conspiración mundial

Antecedentes de los desarrollos indeseables: una descripción general

(Publicado en GralsWelt 69/2012, completado en 2024).

Casi se ha convertido en un lugar común no ver las crisis en colapsos catastróficos, sino enfatizar las oportunidades que se encuentran en una crisis. Por un lado, se trata de desastres naturales como sequías, inundaciones, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, o incluso un impacto que ponga en peligro la civilización (impacto de un planetoide) que, estadísticamente hablando, podría golpearnos. 

Según el acuerdo general, la gente tiene que soportar tales catástrofes inevitables y luego limpiar y reconstruir lo mejor que pueda. 

“Las cosas están para ganar la vida, pero la vida es no está allí para ganar cosas”.               Lao Tsé.

"Creo seriamente que las instituciones bancarias son más peligrosas que los ejércitos permanentes". 
Thomas Jefferson, tercer presidente de los Estados Unidos, 1816.

Es diferente con las crisis provocadas por el hombre, como guerras, revoluciones, catástrofes nucleares o ecológicas, colapsos económicos, crisis financieras, sobreendeudamiento o empobrecimiento de los estados. Aquí los que toman las decisiones deben rendir cuentas; porque es inaceptable que los políticos, por ejemplo, no quieran tener la culpa de sus errores o nieguen su propia responsabilidad personal[I].

Además, es urgente preguntarse si las fallas en el sistema en sí no hacen que sea demasiado fácil para las personalidades poseídas por la locura del poder, la arrogancia o la codicia por el dinero implementar sus instintos básicos a gran escala y sacudir sistemas mundiales completos. Así es en nuestra economía mundial actual.

Hay buenas razones para creer que el sistema económico capitalista moderno está plagado de fallas funcionales y estructurales fundamentales.

A continuación, se intenta dar una visión general desde un punto de vista subjetivo de las críticas a nuestra economía mundial capitalista que han venido de una amplia variedad de sectores. Solo puede ser motivo de reflexión, esbozando a grandes rasgos algunas facetas del problema.

Las viejas raíces del capitalismo

El término "capitalismo" se usó desde mediados del siglo XIX y fue más conocido por Karl Max (1818-1883). En el sentido más estricto, la historia del capitalismo comienza en el siglo XVIII. Pero permítanme buscar los orígenes mucho más atrás.

Una de las características del capitalismo es la importancia de la propiedad material. La importancia primordial de las posesiones terrenales comenzó con la transición de las culturas de cazadores-recolectores a nómadas y agricultores.

Hace unos 12.000 años -en el Neolítico (Nueva Edad de Piedra)- la propiedad del ganado, las casas, la tierra, los campos de cultivo, etc. se convirtió en algo esencial para la supervivencia. (Ver. "El hombre violento", en "Historial").

¿Empezó ya entonces una lucha por los bienes terrenales, que mientras tanto tiene, más o menos, a casi todos en el mundo bajo control? En todo caso, desde entonces los valores materiales han sido considerados la posesión decisiva, aquella por la que luchar en primer lugar.

Esto llevó finalmente al planteamiento del hombre moderno de apropiarse rigurosamente de la riqueza de la naturaleza (e incluso de otros pueblos) sin contribuir a la promoción de la naturaleza y, por tanto, de la creación. Una violación fundamental de la ley espiritual del equilibrio entre dar y recibir en la que se basan los equilibrios naturales.

En las culturas primitivas, las personas aún eran conscientes de sus invasiones a la naturaleza, por lo que intentaron reconciliar a los seres naturales o dioses ofendidos con una amplia variedad de rituales, sacrificios y oraciones.

Las primeras manifestaciones casi "modernas" del capitalismo se encontraron en la antigüedad bajo la forma de una explotación brutal de las personas y la naturaleza.

Los antiguos imperios se basaron en la violencia, la esclavitud despiadada y el tratamiento ignorante de la naturaleza. (Ver. "Cartago - ¿el primer estado capitalista?, en “Economía y Asuntos Sociales”).

Platón (427-347 a. C.) escribió en "Critias" sobre la destrucción de Ática como resultado de la tala de sus bosques, y el naturalista romano Plinio (23-79) habló de cambios climáticos como resultado de la intervención humana.

Hasta el día de hoy, la región mediterránea sufre la destrucción de la naturaleza que comenzó en la antigüedad, por ejemplo, a través de la erosión.

En la Edad Media, la deforestación continuó en Europa Central y las Islas Británicas. Se taló más madera de la que podía volver a crecer, especialmente para la construcción naval y la extracción de metales. Sin los descubrimientos de los grandes navegantes, Europa, con su creciente población, habría caído en graves crisis económicas.

Millones de personas se quedaron atrás...

A partir del siglo XIII, con la llegada del comercio a larga distancia, capitalismo comercial importancia creciente. Primero a través del comercio oriental de seda y especias. Como resultado, el oro y la plata —que eran ampliamente aceptados como dinero en el mercado internacional— fluyeron hacia Asia; La economía de Europa sufría de falta de dinero. 

Tras el descubrimiento de América, los colonialistas españoles y portugueses se interesaron sobre todo por los metales preciosos. Los tesoros de oro y plata de aztecas e incas en forma de objetos de arte fueron completamente saqueados. Después, los indios tuvieron que trabajar en minas de oro, plata, mercurio y otros metales en condiciones insoportables. Innumerables murieron de desnutrición y agotamiento; los trabajadores forzados indios pronto escasearon y fueron sustituidos en parte por esclavos negros procedentes de África. (Cf. "Cómo el fanatismo religioso arruinó países e imperios" en "Breve, conciso, curioso" p. 346 ).

Aproximadamente entre 1680 y 1807[ii] el "comercio triangular" formó un punto alto de desprecio por los seres humanos, típico del pensamiento capitalista:

“En octubre, barcos cargados con armas de fuego, lingotes de acero y bronce, telas bastas, cuentas de vidrio y productos manufacturados zarparon de Europa hacia la costa de África Occidental, donde el cargamento se intercambió por esclavos. Después de eso, desde principios de diciembre, los barcos se dirigieron al Caribe, donde se compraron productos agrícolas como azúcar gruesa, ron y melaza, así como algodón con las ganancias de los esclavos. A partir de abril, los barcos, en su mayoría cargados con productos de azúcar, navegaron de regreso a sus puertos de origen para vender la carga en el mercado europeo con una ganancia”.
(Cita de "Wikipedia", "Atlantic Triangle Trade"). 

Muy pocos esclavos fueron capturados por los propios blancos. La gran mayoría fueron comercializados por jefes negros africanos o por traficantes de esclavos árabes. Hoy en día, los africanos y los árabes ya no quieren saber nada de su participación en la trata de esclavos -que no fue menos criminal- y los medios de comunicación sólo conocen la trata de esclavos de los europeos. 

Una gran proporción de los esclavos no sobrevivieron a las condiciones inhumanas del terrible viaje a través del Atlántico a América. Pero las ganancias obtenidas con el comercio triangular fueron exorbitantes. A pesar de todos los riesgos de naufragio, piratas y esclavos que no sobrevivieron al transporte, el capital empleado rindió intereses del 15 por ciento y más. (Ver. "La masacre de Zong" bajo "Historias extrañas").

Según estimaciones recientes, un total de unos 20 millones de esclavos fueron desembarcados en América. Si se suman las pérdidas en la caza de esclavos y el transporte marítimo, un total de 40 millones de africanos pueden haber sido afectados por la trata europea de esclavos (2, p. 56).

Por cierto, a lo largo de los siglos, los cazadores de esclavos árabes y los comerciantes de esclavos llevaron más esclavos negros al norte de África y al Medio Oriente que los europeos al "Nuevo Mundo". Una indignante cifra de sangre para el África negra.

El capital que hizo posible financiar la primera revolución industrial se acumuló a través del comercio triangular atlántico. (Cf. "¿Una institución eterna, ineludible?", en "Breves, concisos, curiosos" pág. 341).

Welfare State USA: Anuncios no cumplidos… 
En un discurso del Estado de la Unión para el Año Nuevo de 1944, el 32º presidente de los Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt (1882–1945), anunció una enmienda a la Constitución con un catálogo de reformas sociales de gran alcance. Incluía: 
• el derecho a un trabajo útil y remunerado y el derecho a ganar lo suficiente; 
• el derecho a la alimentación, el vestido y el descanso adecuados; 
• el derecho de todo agricultor a ganar lo suficiente con su producción para asegurar una buena vida para él y su familia; 
• el derecho de los empresarios, grandes o pequeños, a comerciar en un ambiente de libertad; Libertad de la competencia desleal y la dominación del monopolio en el país y en el extranjero;  
• el derecho de toda familia a una vivienda digna; 
• el derecho a una atención médica adecuada y la oportunidad de mantener y disfrutar de la salud; 
• el derecho a una protección adecuada contra los temores existenciales en la vejez, contra la enfermedad, el accidente y el desempleo; 
• El derecho a una buena educación. 
“Todos estos derechos significan seguridad. Y cuando se gane esta guerra, debemos estar preparados para implementar estos derechos para garantizar la felicidad y el bienestar de las personas. Porque sin seguridad en el hogar, no puede haber paz duradera en el mundo”.  
(De "Capitalism: A Love Story", película de Michael Moore, 2009). 
Un año después, Roosevelt murió. Una vez ganada la guerra, no se volvió a hablar de las reformas sociales que se habían anunciado.

La acumulación ilimitada de capital

Típico del capitalismo es que una gran parte del capital puede acumularse en unas pocas manos. Es irrelevante inicialmente si se trata de “capital productivo” (tierra cultivable, fábricas, máquinas, edificios, etc.) o, como ha sido el caso en los últimos tiempos, capital dinero.

Si el capital está concentrado en unos pocos lugares o en manos de unas pocas personas, inevitablemente debe faltar en otros lugares. Si se le agrega interés al dinero, lo cual está prohibido en todas las religiones elevadas, apenas hay límites para la acumulación de capital. Luego surgen centros de poder bien financiados que tienen suficiente influencia para guiar a los gobiernos en su interés a través de la corrupción o la violencia.

Si este error estructural, que es inherente a la economía capitalista, no se contrarresta con medidas legales, una gran parte de la población tendrá que empobrecerse a largo plazo, mientras que una pequeña camarilla muy rica seguirá enriqueciéndose. No en vano, las revoluciones de los distintos siglos exigieron casi siempre una "reforma agraria", una redistribución de la propiedad sumamente desigualmente repartida. Después de la Segunda Guerra Mundial, en Alemania se habló del término “carga compartida”.

En los últimos tiempos, la globalización ha brindado a los propietarios de capital la oportunidad de escapar de la intervención estatal. Algunos estados se vuelven susceptibles al chantaje al amenazar con retirar capital a países "amigos de los empresarios" (es decir, tolerantes a la explotación). Esto se aplica en particular al capital monetario, que puede enviarse electrónicamente a todo el mundo con solo unos pocos clics del mouse y eliminarse del control estatal.

Hay grandes corporaciones cuya facturación es mayor que el producto nacional bruto de los países más pequeños. Importantes instituciones internacionales están del lado del capital. Entonces, para citar a Walter Eucken (1891-1950), uno de los pioneros de la economía social de mercado, no se trata de eso 
"para combatir los llamados abusos del poder económico, sino del propio poder económico". (6, pág. 172).

Los socialistas idealistas alguna vez creyeron que podían escapar de esta trampa de pobreza capitalista a través de un sistema estatal comunista. Pero luego surgieron las dictaduras “capitalistas de Estado”, a veces llamadas trivialmente “democracias populares”. Estos funcionaron de manera antieconómica, pero no menos explotadora. Además, son más represivas que la economía “capitalista privada”.

Hasta ahora, casi ningún estado socialista o comunista en el mundo ha llegado a existir a través de medios democráticos, y los gobernantes de tales estados solo han podido mantener su poder con una coerción brutal. El socialismo o el comunismo también tenían poco que ofrecer a los pueblos coloniales. Es claramente evidente que ambas formas de gobierno y economía, el "capitalismo" y el "socialismo", han surgido de una raíz común y poco ética: el materialismo. (Ver. "Marcas de inteligencia a la izquierda' en 'Economía y Asuntos Sociales').

El poder económico o político sin ética (religiosa) conduce a la ruina, como señaló acertadamente Alexander Solzhenitsyn: 
"Se sabe desde hace siglos que el poder es veneno [...] Pero para una persona que cree en algo superior y por lo tanto es consciente de sus limitaciones, el poder aún no es mortal. Para las personas sin una esfera superior, el poder es como un veneno. No hay rescate para ellos si se infectan”. (15, pág. 148).

La banalización del capitalismo como “economía de mercado”, “economía de libre mercado”, o incluso como expresión de “libertad”, que es popular en los discursos políticos dominicales, también es insostenible. Los dueños de esclavos de antaño también eran capitalistas y defendían una economía libre si les era útil. Entonces 
“La libertad total del mercado equivale a la opresión, la explotación y la muerte”. (17, pág. 153).

Hoy, cientos de miles trabajan en países en desarrollo y emergentes pseudodemocráticos y capitalistas en condiciones que apenas difieren de la esclavitud.

El estado todavía tenía que hacer cumplir la libertad personal; ¡porque los derechos humanos fundamentales se interponen en el camino tanto de la explotación capitalista como de la coerción comunista!

Ya Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) escribió en el "Contrato sozial" (contrato social): 
“Entre los débiles y los fuertes, es la libertad la que oprime y la ley la que libera”.

Robo y saqueo: usando Bangladesh como ejemplo

Con la industrialización aumentó la acumulación de capital y con ella la posibilidad de utilizar el poder económico y militar contra los competidores, pero sobre todo contra los pueblos coloniales. Ahora se trataba del desarrollo controlado por el estado de los recursos en todo el mundo.

Los pueblos indígenas tuvieron que ceder gratuitamente sus materias primas e incluso ayudar a desarrollarlas. Portugueses, españoles, holandeses, ingleses, franceses, rusos, belgas, alemanes, italianos y estadounidenses compitieron por las posesiones coloniales y, por tanto, por el acceso a fuentes de materias primas y mercados. Los derechos nativos no importaban, y no importaba si un país colonial estaba en decadencia.

La riqueza de los países industrializados se produjo porque los pueblos coloniales tenían que suministrar materias primas baratas y comprar productos industriales caros. Economías enteras florecientes fueron destruidas por este comercio unilateral, como lo demuestra el ejemplo de los saqueados Bengala espectáculos: 
Bengala (una vez "Bengala dorada" o "Paraíso de las Naciones" llamado, hoy en día como Bangladesh uno de los países más pobres) era una de las provincias más ricas de la India. El académico estadounidense Noam Chomsky describe en su libro "Economía y violencia" (dtv, Munich, 1995) que el centro textil de Dacca en 1741 (la batalla de Plassey, que aseguró el dominio de Inglaterra sobre la India, fue en 1757) era inmenso, densamente poblado y tan rico como la City de Londres. En 1840, sin embargo, ya no lo era, "como testificó Sir Charles Trevelyan ante el Comité Selecto de la Cámara de los Lores británica, la población había caído de 150.000 a 30.000 y 'la selva y la malaria se propagaban rápidamente'. […] Dacca, el Manchester indio, ha pasado de ser una ciudad próspera a una pequeña y empobrecida'. […] Bengala era conocida por su fino algodón, que hoy en día ya no se cultiva, y por la excepcional calidad de sus textiles. Después de la toma del poder por parte de los británicos, los comerciantes británicos 'con toda la picardía imaginable [...] compraron la tela de los tejedores a una fracción de su valor', escribió el comerciante inglés William Bolts en 1772. 'Los métodos para oprimir a los pobres tejedores son muchos y variado. […] Multas, palizas, encarcelamiento, ejecución de pagarés, etc. […] Es debido a la opresión y los 'monopolios comerciales' impuestos en Bengala por los ingleses que el comercio de Bengala se ha derrumbado, las ganancias están disminuyendo y toda la situación es tan miserable se volvió".
(5, pág. 39 s.). 
El hecho de que las cosas fueran aún peor en otras colonias, por ejemplo en el Congo Belga, sólo se menciona de pasada[III].

Nueva explotación sin fuerza militar

Después de la Segunda Guerra Mundial, la situación política y el equilibrio de poder militar habían cambiado fundamentalmente. Casi todas las colonias se independizaron como resultado de la pérdida de prestigio y poder militar de los amos coloniales. Todos los intentos de mantener las colonias por la fuerza militar fracasaron.

una justa "Nuevo orden mundial" bajo la guía de la ONU fue el plan. Según Winston Churchill (1874-1965), este Nuevo Orden Mundial debería conectarse sin problemas con el pasado colonial violento e inhumano y preservar la influencia de los antiguos países coloniales. (Ver cuadro "Un velo de engaño sobre las recomendaciones de Churchill"). 

"Un velo de engaño sobre las recomendaciones de Churchill" 
"Cuando se estaba estableciendo un nuevo orden mundial después de la Segunda Guerra Mundial, Winston Churchill formuló las lecciones a tener en cuenta en su implementación... el mundo debería ser gobernado por naciones saciadas, que no codicien más de lo que ya tienen. Si el gobierno del mundo estuviera en manos de naciones hambrientas, existiría un peligro perpetuo. Pero ninguno de nosotros tendría ninguna razón para querer poseer más. De esta forma se podría preservar la paz de los pueblos que viven a su manera y no son ambiciosos. Podríamos comportarnos como hombres ricos que viven en paz en su propia tierra”. 
Ejercer el dominio no es sólo el derecho de los ricos, sino también su deber. Sin embargo, se deben agregar dos notas que faltan. Primero, los hombres ricos no carecen de ambición. Siempre hay nuevas oportunidades para enriquecerse y dominar a los demás, y lamentablemente el sistema económico hace imperativo aprovechar estas oportunidades, porque la vida castiga a los que llegan tarde. En segundo lugar, la noción de que las “naciones” o los “pueblos” emergen como actores en la arena internacional sirve al habitual manto ideológico que oculta el hecho de que existen diferencias radicales en la distribución del poder dentro de las naciones y los privilegios tanto ricos como hambrientos. Quitando el velo del engaño de las recomendaciones de Churchill, simplemente afirman que los hombres ricos de las sociedades ricas deberían gobernar el mundo, competir entre sí por una mayor porción de poder y riqueza, y oprimir sin piedad a quienes se interpongan en su camino. Reciben el apoyo de los hombres ricos de las "naciones hambrientas" que se supone deben hacer su parte en este juego. Los otros sirven y sufren. 
Estas son todas perogrulladas. Hace más de 200 años, Adam Smith, el a menudo incomprendido héroe del triunfo contemporáneo, describió cómo los ricos siguen el “abominable lema de los gobernantes”: “Todo para nosotros y nada para los demás”. por supuesto para asegurar su para lograr los objetivos ".       Noam Chomski (5, p. 91 s.).

Hábiles neocolonialistas encontraron un nuevo sistema de explotación. Esto funciona en gran parte sin el uso de fuerza militar externa. Con la ayuda del Banco Mundial, a los países subdesarrollados se les ofrecen "préstamos para el desarrollo del país" que muchas veces no pueden pagar con los intereses e intereses compuestos exigidos; Especialmente cuando los precios de las materias primas suben o incluso bajan lentamente, mientras que los bienes importados, como el petróleo crudo o los productos industriales, son cada vez más caros. De modo que los países en desarrollo caen en la trampa de las tasas de interés y se vuelven dependientes.

Las élites corruptas de estos países en desarrollo se dejan sobornar. La presión política y las entregas de armas aseguran que solo permanezcan en el poder aquellos regímenes que sean aceptables para los gobernantes de los países industrializados, tanto en el Este como en el Oeste. Un político de un país en desarrollo que no quiere desempeñar su papel en la explotación de su patria es, por ejemplo, difamado como "comunista" o considerado como parte del "eje del mal". Tendrá suerte si no lo asesinan.[iv].

Si quieres leer sobre este malvado juego, que no se detendrá ante nada, desde el punto de vista de alguien con información privilegiada, es decir, alguien que participó tú mismo, déjalo en paz. "Confesiones de un sicario económico" (13), un éxito de ventas de John Perkins (nacido en 1945). Aquí puedes conocer cómo operan los turbo capitalistas: con uno de los sistemas más efectivos de todos los tiempos para saquear a las personas y la naturaleza.

Recientemente, Occidente se ha enfrentado a la competencia de las nuevas potencias mundiales emergentes -por ejemplo, China, India y Brasil-, que participan en la carrera por la obtención de recursos. China, en particular, actúa en todo el mundo en este ámbito, por ejemplo con la "Nueva Ruta de la Seda" e inversiones en África.
¿Hará esto más humano el trato a los países en desarrollo como proveedores de materias primas?

¿Una conspiración mundial capitalista?

Como es de esperar en un sistema capitalista, la brecha entre ricos y pobres ha crecido de manera insoportable en nuestro tiempo. Continúa aumentando, tanto entre naciones como dentro de estados individuales, incluso en los países industrializados.

Josef Stiglitz (n. 1943), ganador del Premio Nobel, crítico de la globalización y ex economista jefe del Banco Mundial, quien dejó esta institución en protesta por sus políticas: 
“La creciente brecha entre los que tienen y los que no tienen ha sumido a un número cada vez mayor de personas en el mundo en desarrollo a la pobreza extrema, viviendo con menos de $1 por día. A pesar de las repetidas promesas de reducir la pobreza hechas en la última década del siglo XX, el número real de personas que viven en la pobreza ha aumentado en casi 100 millones. Esto sucedió al mismo tiempo que el ingreso mundial total en realidad aumentaba un 2,5 por ciento anual”. (11, pág. 26).

En su película de 2009, Micheal Moore denuncia las condiciones en los Estados Unidos con su “plutonomía” (gobierno de los ricos): "Capitalismo - una historia de amor".

Superficialmente, el capitalismo mundial parece una conspiración mundial organizada por una mano controladora. Las teorías de conspiración correspondientes también son populares.

Personalmente, no creo que una banda criminal internacional de industriales, tiburones financieros, jefes de la mafia y políticos, a través de todas las fronteras étnicas, geográficas, políticas y religiosas, haya aceptado forzar al mundo bajo su poder con la ayuda de las principales instituciones internacionales. Los eventos históricos no suceden tan fácilmente. Después de todo, los gerentes solo hacen lo que a la mayoría de la gente le gustaría hacer: ¡ganar la mayor cantidad de dinero posible!

Por otra parte, estoy convencido de que nuestra economía de mercado capitalista tiene defectos fundamentales. Estos defectos sistémicos incluyen el sistema de intereses (que todas las altas religiones prohíben) y la falta de ética empresarial, así como la falta de regulación de la especulación bursátil, etc. En un mundo globalizado, la influencia de los Estados-nación es cada vez menor e incluso tienen que permitirse enfrentarse entre sí. La influencia de las instituciones supranacionales, no legitimadas democráticamente, es cada vez mayor.

Esto facilita que los malévolos se enriquezcan a través de métodos nefastos que parecen crimen organizado. Incluso los gerentes bien intencionados se sienten obligados a "aullar con los lobos", es decir, a participar en una competencia poco ética con su empresa, que a menudo se libra a expensas de los empleados. En la economía globalizada de hoy, las máximas éticas se ven como "desventajas competitivas" que ninguna empresa progresista puede permitirse.

"El fin de la política pura" 
“Porque el capitalismo, en el verdadero sentido de la palabra, no es, como se les dice a los imbéciles, la acumulación de riqueza por parte de unos pocos, o la explotación de los pobres por parte de los ricos, o la separación de negocios y trabajo. Estas son ideas arrastradas que vienen directamente de las entrañas. Solo hay una definición válida de capitalismo: el capitalismo es la toma del gobierno por parte de las altas finanzas. Al mismo tiempo, es siempre el final de la política pura. 
Siempre ha habido súper ricos y pobres indigentes. Esto puede deberse a la debilidad del carácter de la humanidad, a la falta de sentido de la justicia, posiblemente también a una rápida disminución de la inteligencia. Culpar a los ricos por el “capitalismo” es un error común. La riqueza en la caja fuerte en forma de diamantes es inofensiva, aunque quizás despreciable. Pero si la superriqueza está anclada en el producto nacional, es decir, si la gente ha sido maniobrada en el dilema de trabajar por la superriqueza en un círculo vicioso, entonces se ha alcanzado la etapa en la que la superriqueza, de un instinto de autoconservación, encarnan la soberanía del Estado y asumen el deber de gobierno para adecuar la política a sus intereses. Entonces los gabinetes se convierten en gabinetes en la sombra y la política económica se convierte en la única política”.                          Joachim Fernau (8, p. 186).

¿Puede seguir así?

Como era de esperar, hay resistencia al capitalismo moderno.

En el siglo XIX fueron los escritos básicos de los comunistas, socialistas y anarquistas los que llamaron la atención sobre las condiciones intolerables. La principal preocupación era la explotación de los trabajadores en los países industrializados. Los partidos políticos y los sindicatos surgieron para abordar este problema; en tiempos favorables con éxito.

La opresión o incluso el exterminio de los pueblos indígenas en las colonias fue comparativamente menos notada. Después de todo, la mayoría de las personas en los países desarrollados se beneficiaron, más o menos, del colonialismo.

Desde hace varias décadas, la globalización también ha tenido un impacto en los países industrializados, especialmente en sus condiciones de trabajo. Los trabajos que alguna vez estuvieron bien pagados están bajo presión, y cada vez más trabajadores pierden un trabajo seguro y bien pagado, o se sienten explotados como trabajadores temporales o en pasantías.

Los empresarios se refieren a la creciente presión competitiva. Porque los "países cazadores", los países emergentes en auge, se han vuelto competitivos en muchas áreas y están presionando cada vez más a los viejos países industrializados, las "sociedades del adiós". ("La estafa de la globalización", en “Economía y Asuntos Sociales”).

Estas condiciones desagradables brindan mucho material para los autores y las ONG (Organizaciones No Gubernamentales) que critican el capitalismo y que critican a veces duramente la economía global actual. Como escribió Jean Ziegler, una de las pocas autoridades morales y políticamente independientes de nuestro tiempo: 
“El orden asesino del mundo debe ser derrocado. Una horda de corredores de bolsa, especuladores y bandidos financieros desenfrenados han creado un mundo de desigualdad y terror. Tenemos que ponerles un alto”. (17, pág. 134).

"Los gobiernos actúan en el escenario de la economía" 
“El sistema de dominación que de facto determina nuestras vidas y en cuyo poder vamos cayendo cada vez más no nos gobierna de jure, pero sí define los datos clave a partir de los cuales debe partir entonces el liderazgo político. Esto también se aplica a las normas, si no a las leyes, mediante las cuales los verdaderos centros de poder, las corporaciones multinacionales y las altas finanzas, son sustraídos del acceso de las autoridades estatales y en general de cualquier control efectivo; de hecho, son ellos quienes presionan y controlan el poder estatal. El poder estatal, a su vez, se fragmenta en el poder de los estados individuales. Una fragmentación o limitación tan insignificante para los grupos de poder privados como las fronteras nacionales. 
Cualquiera que sea el poder de un gobierno, su ámbito de acción y su capacidad para asumir responsabilidades, la acción del gobierno hoy se lleva a cabo en el escenario de la economía, las transacciones de intercambio y los lugares de producción. Estos factores determinan la política de un gobierno pero no son su responsabilidad. Ya no dependen del gobierno, pero el gobierno depende de ellos.            
          Viviane Forrester (9, p. 152 s.).

¿Ha colapsado el capitalismo?

Las economías capitalistas se han extendido por todo el mundo, incluida la China comunista. En ningún momento histórico la economía ha podido presumir de las tasas de crecimiento de los últimos dos siglos. 
"Entre 1850 y 1960, la economía de Europa occidental creció entre cuarenta y cincuenta veces más rápido que el promedio de los 600 años anteriores". (6, pág. 17). 
Los optimistas ven este desarrollo como una tendencia que durará siglos y continuará a pesar de las recesiones temporales. En consecuencia, las cosas seguirán mejorando para todos en el futuro. Estos triunfos se atribuyen particularmente al capitalismo; se subestima en gran medida la contribución decisiva de las innovaciones científicas y técnicas[v]. La victoria del capitalismo, que ha llegado a casi todos los rincones del mundo, parece pues total. ¡¿Una historia de éxito única que difícilmente puede ser superada?!

Pero no se puede negar que nuestro sistema económico actual no es sostenible sin cambios significativos. No se trata solo de un sistema financiero enfermo con especuladores enloquecidos, el sobreendeudamiento de la mayoría de los países, o una economía de mercado que explota sin piedad a las personas; se trata principalmente de cuestiones fundamentales de sostenibilidad.

Porque en los balances de las empresas hay depreciaciones de edificios, máquinas, plantas, pero la naturaleza no juega ningún papel. Esto todavía se considera utilizable a voluntad e infinitamente regenerativo. La naturaleza tiene que suministrar cantidades ilimitadas de materias primas y tragar desechos y gases de escape en cualquier cantidad.

Lo que se necesita es una “nueva revolución industrial”, el desacoplamiento de la creación de valor económico (crecimiento económico) del uso de la naturaleza. Esto incluye tecnologías respetuosas con el medio ambiente y la conversión de la producción de energía a energías renovables (3, p. 59). ¡Mucho sería posible con una acción decisiva (16)!

"¡Necesitamos un marco ético global!" 
"La globalización de la actividad económica solo conducirá a la prosperidad general y sostenible y al beneficio de todos los pueblos y sus economías si puede basarse en la voluntad constante de cooperar y la capacidad de cooperar orientada a los valores de todos los involucrados y afectados. Esta es una de las lecciones fundamentales de la crisis financiera y del mercado monetario mundial. 
La cooperación de todos los involucrados y afectados solo tendrá éxito confiable si el esfuerzo de todos por realizar el interés propio legítimo y el bienestar social está integrado en un marco de condiciones ético global que generalmente se acepta como justo y equitativo. Tal entendimiento sobre las normas de acción económica y toma de decisiones aceptadas mundialmente, sobre un ethos de la actividad económica, está solo en su infancia”.                       
Hans Küng (11, pág. 23).

Hasta ahora, solo hay unas pocas regulaciones estatales, a menudo inadecuadas, que domestican el turbocapitalismo y limitan la destrucción de la naturaleza. A menos que se tomen medidas muy pronto y con mucha eficacia, los capitalistas despiadados destruirán los cimientos físicos de su existencia y la nuestra.

Aquí es donde el defecto de diseño básico de la mala gestión capitalista se vuelve claro: el capitalismo es un sistema poco ético en su enfoque, que en el mejor de los casos puede ser domesticado un poco por leyes y reglas. Sin embargo, los especuladores ingeniosos siempre encontrarán vacíos en las pautas estatales y los utilizarán descaradamente.

Hasta ahora, la economía de mercado capitalista siempre ha sido capaz de aprender cuando se trata de aumentar las ganancias. ¿Logrará en el futuro incorporar máximas éticas y priorizar acciones amigables con la naturaleza sobre la maximización de ganancias?

Sólo un sistema económico natural sobre una base ética puede ser viable para el futuro, para el que faltan modelos concretos y que no está ni remotamente a la vista.

¡Ya es hora de que encontremos un orden económico natural, moralmente justificable y ético!

El sociólogo estadounidense y crítico del capitalismo Immanuel Maurice Wallerstein (n. 1930) cree que el sistema capitalista actual no puede sobrevivir. La situación de los gobernantes de este mundo se está volviendo cada vez más caótica e incontrolable. Literalmente quiso decir: 
"Podemos estar seguros de que en 30 años ya no estaremos viviendo en un sistema mundial capitalista". 
Cuando se le pregunta qué sistema reemplazará al capitalismo, no tiene respuesta. 
"Puede ser un sistema mejor o peor, todas las opciones están abiertas". (20).

A través de los medios de comunicación e Internet, que es difícil de censurar, la gente aprende demasiado sobre la destrucción de la naturaleza, la corrupción, el sobreendeudamiento de los estados, las violaciones de los derechos humanos, la mala política y las acciones poco éticas de los responsables. Por lo tanto, hay que tener en cuenta el hecho de que muchos, muchísimos, no soportarán indefinidamente un sistema inhumano de explotación y opresión.[v]. También amenazan graves desastres ambientales.

El profetizado fin del capitalismo no será ni el fin del mundo ni el fin de la economía. Incluso después de los levantamientos, tal vez incluso revolucionarios, la gente seguirá viviendo, comiendo, vistiéndose, viviendo, trabajando, ganando dinero, etc.

¿Se puede esperar que los responsables de los negocios y la política reconozcan los desarrollos indeseables y encuentren la fuerza para tomar contramedidas?

¿Lograrán los estados volver a ser “dueños en su propia casa” y ya no permitirán que sus políticas sean dictadas por cabilderos?

¿Se convertirá la tan necesaria “ética empresarial” (10) en la directriz mundial?

¿O es el sistema de enriquecimiento tan tentador para una élite pequeña y muy influyente que llevará al turbocapitalismo al exceso y, por lo tanto, arriesgará su propio fin, no solo financiero?

Una cosa es cierta: ¡no puede haber paz duradera sin justicia! 

Lea también "¿Qué tipo de sistema social queremos?„. 

Literatura: 
(1) Constructor Hans Peter et al., ¿Capitalismo domesticado?, Peter Lang, Frankfurt a. M. 2010. 
(2) Biermann Werner/Klönne Arno, Capital Crimes, PapyRossa, Colonia 2005.
(3) Brenner Robert P. et al., ¿Capitalism at the End?, VSA, Hamburgo 2009. 
(4) Chang Ha-Joon, 23 mentiras que nos cuentan sobre el capitalismo, Bertelsmann, Múnich 2010.
(5) Chomsky Noam, Economía y Violencia, DTV, Munich 1995.
(6) Daniels Arne/Schmitz Stefan, The History of Capitalism, Heyne, Múnich 2006. 
(7) Der Spiegel, 49/2010, página 22. 
(8) Fernau Joachim, Aleluya, Herbig, Múnich 1977.
(9) Forrester Viviane, El terror de la economía, Goldmann, Munich 1998.
(10) Küng Hans, Cómo hacer negocios correctamente, Piper, Múnich 2010.
(11) Küng Hans et al., Manifest global economic ethos, DTV, Múnich 2010. 
(12) Mies Maria, Guerra sin Fronteras, PapyRossa, Colonia 2004.
(13) Perkins John, Confesiones de un sicario económico, Goldmann, Munich 2007.
(14) Senf Bernd, Los puntos ciegos de la economía, DTV, Munich 2001. 
(15) Solzhenitsyn Alexander, El Archipiélago Gulag, Volumen I, Berna 1976.
(16) Weizsäcker Ernst Ulrich et al., Factor Four, Droemer Knaur, Múnich 1995.
(17) Ziegler Jean, ¿Cómo llega el hambre al mundo?, Bertelsmann, Munich 2000.
www …
crítica al capitalismo:
http://de.wikipedia.org/wiki/Kapitalismuskritik
www.heise.de/tp/r4/artikel/29/29687/1.html. 
Comercio del Triángulo Atlántico:
http://de.wikipedia.org/wiki/Atlantischer_Dreieckshandel
http://www.historischer-arbeitskreis-ahrensburg.de/Der_Dreickshandel.htm
http://www.textundtext.de/2008/10/die-sklaventransporter.

Notas finales:
[I] Un ejemplo típico de esto sería la inclusión de los países PIIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia, España) en la zona del euro, contra lo que los economistas han advertido con urgencia (6). ¡Tampoco hay que olvidar que Alemania fue el primer país en suavizar el pacto de estabilidad! Esto ahora ha puesto en riesgo al euro.
[ii] En 1807, la trata de esclavos (todavía no la esclavitud) fue prohibida en Inglaterra.
[iii] En el Congo Belga, la colonia en posesión personal del rey Leopoldo I; "Durante el auge del caucho, que ... duró unas cuatro décadas, de 1880 a 1920, la población local se vio obligada a recolectar el material para la exportación a cualquier precio. Las pérdidas de población debidas a abusos, torturas, hambre y enfermedades eran tan elevadas que por cada diez kilos de caucho exportados, una persona debía pagar con su vida. Tan escandalosamente poco valía una vida humana en el Congo en aquella época que al final de esas cuatro décadas la población se había reducido en 70%". (Peter Frankopan. "Entre la tierra y el cielo"(reseña del libro), página 642). 
[iv] Jean Ziegler menciona a Thomas Sankara, jefe de Estado de Burkina Faso. Para él, el bienestar de su pueblo era más importante que los intereses de los capitalistas. Fue asesinado por ello en 1987. (17, p. 118 y ss.). Otro ejemplo es Patrice Lumumba (1925-1961), Presidente del Congo, que también fue asesinado.
[v] Como suele decirse: "El técnico es el camello sobre el que cabalga el comerciante hacia el éxito".
[vi] Se recomienda encarecidamente a todos los responsables que lean la historia de la Revolución Francesa. También la escritura hostil a los políticos "El levantamiento que viene"que encuentre en la red es una señal de advertencia que debe tomarse en serio. (http://media.de.indymedia.org/media/2010/07//286489.pdf).