Categorías
Ciencias

Darwin y la evolución parte 4

La ley de la selva

(Publicado en Gralswelt número especial 21/2008)

No pasó mucho tiempo antes de que la "lucha por la existencia" se transfiriera a la política social y social y, por lo tanto, se involucrara en debates ideológicos. así fue como sucedió darwinismo social. Sus oponentes lo ven como la transferencia de la "ley de la jungla" a la sociedad humana.

Desafortunadamente, Darwin prestó muy poca atención a las aplicaciones de su teoría a los aspectos políticos y sociales. Así, se olvidó de protestar a tiempo y con decisión contra la generalización de su pensamiento a áreas ajenas a las ciencias naturales. Desde 1880, sin embargo, rechazó expresamente la transferencia del evolucionismo a la sociedad humana. (12).

Supervivencia del más apto
En la naturaleza, la "lucha por la existencia" tan discutida y, a menudo, mal entendida, se trata de la "supervivencia del más apto", lo que significa: aquellos que están mejor adaptados a su entorno actual. Sin embargo, Darwin solo usó la frase "supervivencia del más apto" a partir de 1866, probablemente bajo la influencia de Spencer (ver más abajo).

Por lo tanto, los individuos que mejor se adaptan a su entorno (lo que no significa necesariamente una adaptación pasiva) tienen la mejor oportunidad de criar descendencia, que luego transmite sus rasgos (a través de la herencia).

En estrictos términos darwinianos, la especie que produzca más descendencia sobrevivirá mejor.

En relación a la sociedad humana, el futuro no estaría determinado por los grupos o élites que hacen carrera y tienen grandes fortunas que heredar. Ni siquiera aquellos que crearon ingeniosos inventos o admiraron obras de arte, sino las partes de la población o las etnias con más descendencia.

Aparentemente esto se demostró con la caída de Roma. Los romanos tenían pocos hijos, los germanos muchos. Dado que la política de los romanos fracasó en integrar a los germanos en el Imperio Romano y convertirlos en romanos, el Imperio Romano se agotó en conflictos militares hasta que se disolvió.

Entonces, ¿quiénes fueron los "más aptos" en el sentido darwiniano que sobrevivieron? Los romanos fueron los constructores de un imperio global y portadores de una alta cultura, la base de las culturas europeas posteriores. Pero no tuvieron suficiente descendencia.

¿Fueron los alemanes los evolutivamente exitosos que pudieron expandirse debido a su dinámica demográfica y destruir una civilización que se había cansado?

Visto de esta manera, teorías raciales tales como B de Conde Joseph Arthur Gobineau (1816-1882) o Houston Stewart Chambelán (1885-1927), darwinismo mal entendido. (6, pág. 105). Pero no quedaron sin efecto y contribuyeron a hacer del siglo XX un "siglo oscuro".

La lucha por la existencia
Darwin no es necesariamente considerado un racista hoy en día, pero la "lucha por la existencia" que describió se transfirió a disputas sociales y étnicas:
"Una lucha por la existencia se deriva inevitablemente de la fuerte proporción en la que todos los organismos buscan multiplicarse. Cada criatura que durante su vida natural produce varios huevos o semillas debe experimentar la destrucción durante algún período de su vida en alguna estación o año fortuito, de lo contrario su número aumentaría rápidamente en progresión geométrica a una magnitud tan prodigiosa que ninguna localidad sería capaz de alimentarse. producido.
Si, por lo tanto, se producen más individuos de los que posiblemente puedan continuar existiendo, en cualquier caso debe surgir una lucha por la existencia...
Es la enseñanza de MALTHUS transmitida con potencia acrecentada a todo el reino animal y vegetal; pues en este caso no es posible ninguna multiplicación artificial de los alimentos ni una abstinencia prudente del matrimonio. Por lo tanto, aunque algunas especies ahora pueden estar aumentando más o menos rápidamente: no pueden hacerlo todas al mismo tiempo, el mundo no las contendría.
No hay excepción a la regla de que todo ser orgánico se reproduce naturalmente hasta tal punto que, salvo destrucción, la tierra pronto estaría cubierta por la progenie de una sola pareja. Incluso el hombre, que se multiplica lentamente, duplica su número en veinticinco años, y con una multiplicación tan progresiva, después de unos pocos miles de años, el mundo literalmente no tendría lugar para su descendencia”.
De "Origen de las especies" (2, p. 85 f.).

¿Darwin como racista?
Los prejuicios racistas pueden derivarse de los escritos de Darwin; muy al estilo de su tiempo, en el que se hablaba de razas humanas "superiores" e "inferiores" y en base a Malthus (ver.  "¿Cuántas personas puede tomar la tierra?", y “Por qué caemos en la trampa de la población”, ambos bajo "Ecología") preguntó hasta qué punto eran apropiados el bienestar para los pobres y otros servicios sociales.

Darwin también inició ideas que luego surgieron de forma muy drástica en la eugenesia inhumana:

"Por otro lado, las personas civilizadas estamos haciendo todo lo posible para detener el proceso de esta eliminación. Construimos santuarios para los débiles mentales, para los lisiados y los enfermos; hacemos malas leyes, y nuestros médicos ejercen la mayor habilidad en preservar la vida de todos hasta el último momento. Hay razón para creer que la inoculación ha recibido a miles que, debido a su constitución débil, habrían sucumbido antes a la viruela. Así es como sucede que incluso los miembros más débiles de la sociedad propagan su especie. Nadie que haya prestado atención a la cría de animales domésticos dudará de que esto debe ser perjudicial para la raza humana en el más alto grado". (3, pág. 251).

Herbert Spencer (1820-1903)
El filósofo inglés Spencer generalizó las ideas de Darwin sobre la evolución en la naturaleza. Su filosofía de desarrollo evolutivo asume una ley universal de desarrollo que prevalece en la naturaleza, la historia, la sociedad. Se dice que la "supervivencia del más apto" de Darwin se formuló bajo la influencia de Spencer.

La filosofía de Spencer encajaba con la forma de vida de la Inglaterra victoriana. Napoleón fue derrotado después de dos décadas de guerra y se conquistó y aseguró un enorme imperio colonial. Gran Bretaña era el país más rico del mundo. Desde su punto de vista, esta potencia mundial ofrecía el mejor ejemplo de la asertividad de los más aptos, es decir, los anglosajones, en la lucha por la existencia, ¡en la conquista del mundo!

La gente pensaba de manera similar en América del Norte. Allí, algunos soñaban con conquistar Sudamérica e incluso África. Nada menos que Theodore Roosevelt (1858-1919), el vigésimo sexto presidente de los EE. UU., en su obra de 4 volúmenes "The Winning of The West" (1889-1996), los enfoques darwinistas sociales proporcionaron la justificación del desplazamiento de los indios (10).

Estas ideologías biologísticas se derramaron por el viejo continente. Encontraron partidarios en casi todos los países de Europa y en el extranjero.

El derecho del más fuerte
Darwin habló de la lucha por la supervivencia en los reinos animal y vegetal. Si uno también siguió la filosofía de Herbert Spencer, entonces otro, solo un pequeño paso, condujo a una ruda ideología política: una "lucha por la existencia" entre y dentro de las sociedades humanas.

Por ejemplo, después graham sumner (1840-1910) "los millonarios son producto de la selección natural".

En esta "lucha por la vida" son sobre todo los sobrevivientes quienes, abierta o encubiertamente, invocan la ley del más fuerte que supuestamente domina en la naturaleza.

En el apogeo del capitalismo, el imperialismo y el colonialismo, esta supuesta ley natural era tan popular entre la amplia clase media como entre la élite rica y los propagandistas políticos.

Ahora ya no es necesario encontrar las citas correctas de la Biblia, torcer los valores cristianos o torcer la filosofía liberal de la Ilustración con su demanda de derechos humanos:

Uno puede invocar la naturaleza y sus leyes para justificar la explotación, la sociedad de clases, la guerra, la avidez de ganancias, el racismo, la opresión, el genocidio.

Incluso los portavoces de las clases bajas oprimidas encuentran su lucha de clases confirmada por Darwin. Carlos Marx (1818-1883), quien escribió su principal obra El Capital después de leer a Darwin, dijo:

“El libro de Darwin es muy importante y me sirve de base en la selección natural para la lucha de clases en la historia”. (5, pág. 131).

Thomas Henry Huxley (1825-1895)
Este articulado propagandista del darwinismo, a través de sus escritos "La lucha por la existencia y su significado para el hombre" considerado uno de los fundadores del darwinismo social:

"Desde el punto de vista del moralista, la vida silvestre está a la par con el combate de gladiadores. Los luchadores están bien alimentados y liberados para luchar, dejando vivos a los más fuertes, ágiles y magullados para luchar al día siguiente. El espectador no necesita bajar el pulgar, ya que no se otorgará ningún perdón..."
"...al igual que entre los animales, entre los pueblos primitivos pierden los más débiles y los más tontos, mientras que los más duros y astutos, que estaban mejor equipados para ganar ventaja en la lucha con las circunstancias externas, incluso si no eran los mejores , sobrevivió. La vida era una lucha salvaje constante, y además de las relaciones limitadas y temporales de la familia, el estado normal de existencia era la guerra Hobbsche* de todos contra todos.” (7, pág. 4).

Ernst Haeckel (1834-1919)
Desafortunadamente, este distinguido apologista del darwinismo en Alemania no se distanció de la explosividad racista y política del darwinismo social. Por ejemplo, contribuyó a la difusión de las ideas darwinistas sociales en el continente con una declaración en contra de la apropiación de las ideas darwinistas por parte de comunistas y socialistas:

“¡El darwinismo es cualquier cosa menos socialista! Si se quiere atribuir cierta tendencia política a esta teoría inglesa -lo que es posible, por supuesto-, esta tendencia sólo puede ser aristocrática, ciertamente no democrática, ¡y mucho menos socialista!...
La cruel e implacable 'lucha por la existencia' que ruge en todas partes en la naturaleza viva y naturalmente debe rugir, esta competencia incesante e implacable de todos los seres vivos, es un hecho innegable. ¡Solo la minoría selecta de los preferiblemente competentes es capaz de sobrevivir felizmente a esta competencia, mientras que la gran mayoría de los competidores necesariamente debe perecer miserablemente! Uno puede lamentar profundamente este hecho trágico, pero no puede negarlo ni cambiarlo”. (6, pág. 49).

Príncipe Pedro Kropotkin (1842-1921)
El "príncipe anarquista" Kropotkin proporciona un contramodelo citado a menudo para luchar en la naturaleza. Sin embargo, este oficial ruso, científico natural, anarquista y noble comunista no refuta el darwinismo (como en ocasiones se afirma), sino que demuestra que un darwinismo riguroso con su supuesta lucha de todos contra todos no puede justificarse naturalmente.

En el primer capítulo de su obra sobre la "ayuda mutua" (7), Kropotkin describe la cooperación múltiple en la naturaleza. Enjambres de peces, estados de insectos, enjambres de pájaros, simbiosis e innumerables otras comunidades animales o vegetales se ajustan al postulado de Darwin de la supervivencia del más apto.

competencia intraespecífica
“En los viajes que hice en mi juventud por el este de Siberia y el norte de Manchuria, recibí dos poderosas impresiones del reino animal. Uno fue la extrema dureza de la lucha por la existencia que la mayoría de las especies animales tienen que librar contra una naturaleza dura; la aniquilación de seres vivos en gran escala, que se produce periódicamente por causas naturales, y la consiguiente escasa distribución de seres vivos en esa vasta zona que se ha convertido en objeto de mis observaciones. La otra impresión me la dio la siguiente observación: incluso en los pocos lugares donde la vida animal prosperaba exuberantemente, aunque miré diligentemente, no pude detectar esa amarga lucha por los medios de subsistencia entre animales pertenecientes a la misma especie. Y fue esta lucha la que fue considerada por la mayoría de los darwinistas -pero no siempre por el propio Darwin- como el sello distintivo de la lucha por la existencia y como el factor principal del desarrollo.
Príncipe Peter Kropotkin (7, p. IIV).

Las experiencias de Kropotkin en Siberia muestran que en la naturaleza extremadamente dura allí, la supervivencia se ve amenazada principalmente por las condiciones climáticas y menos por los competidores por comida o los depredadores. Aquellos que mejor pueden hacer frente a la dureza del medio ambiente tienen las mejores posibilidades de supervivencia. Esto también encaja con las tesis de Darwin.
En la mayor parte de su libro, Kropotkin describe la cooperación en las comunidades humanas como algo esencial para la supervivencia.

Uno tiene que estar de acuerdo con esta refutación del darwinismo social. Porque es obvio que un solo ser humano solo, o incluso un grupo demasiado pequeño, no puede sobrevivir a largo plazo; ni siquiera en una naturaleza virgen con bosques llenos de caza y con ríos claros llenos de peces.

La explosión demográfica
La población mundial está creciendo, el espacio para vivir y sobrevivir se está volviendo escaso en todos los continentes y se avecina una lucha mundial por la supervivencia.

La crisis a largo plazo en el Medio Oriente parece políticamente insoluble porque los recursos en el pequeño país no son suficientes para israelíes y palestinos.

La guerra o las guerras civiles se están librando en gran parte de África.

Estados Unidos está teniendo problemas para frenar las olas de inmigración del sur.

Refugiados de los Balcanes, Oriente Medio, África y Asia están entrando en la UE.

Las consignas racistas o extremistas encuentran aprobación en muchos países. La xenofobia va en aumento en muchos lugares por miedo a perder el trabajo por los inmigrantes que trabajan por salarios de dumping.

La llamada "el bote salvavidas está lleno" (ver. “Por qué caemos en la trampa de la población”, bajo “Ecología”) se puede escuchar. Está en camino una nueva edición de tesis socialdarwinistas y racistas que se creía ya superadas; hasta genocidios como hace unos años en Ruanda o en Yugoslavia y hoy en Sudán o con la expulsión de los rohingya de Myanmar.

Ante el calentamiento global, nos horroriza darnos cuenta de que nos hemos alejado tanto del tejido de la naturaleza que las leyes de la naturaleza ahora están trabajando en nuestra contra.

Si incluso el altruismo y la ciencia, aplicados indiscriminadamente, conducen al abismo, existe el peligro de que el noble ser humano sea reprimido en la lucha por la supervivencia.

Además, el premio Nobel y convencido darwinista Konrad Lorenz (1903-1989):

"Todos los dones que el hombre obtiene de su profunda comprensión del mundo natural que lo rodea, los avances en su tecnología, sus ciencias químicas y médicas, todo lo que parece calculado para aliviar el sufrimiento humano, obran de manera horrible y paradójica en la ruina de la humanidad la humanidad fuera. Amenaza con hacer lo que casi nunca le sucede a otros sistemas vivos, que es asfixiarse a sí mismo. Pero lo más terrible es que en este evento apocalíptico las más altas y nobles cualidades y capacidades de los seres humanos, precisamente aquellas que justamente percibimos y valoramos como específicamente humanas, son aparentemente las primeras en perecer”. (8, pág. 19).

La competencia en los negocios
Si alguien piensa que se han superado los traspiés del darwinismo social de los siglos XIX y XX, conviene echar un vistazo a la economía, que en parte ha olvidado que la economía tiene que estar al servicio de las personas.

Friedrich von Hayek (1899-1992), descendiente de una familia de biólogos y máximo representante del neoliberalismo, habla -en el sentido darwiniano- de "Escudriñando el mercado". Hayek también considera que una alta tasa de desempleo, similar a una sobrepoblación en la vida silvestre, es económicamente deseable. (13).

La globalización, con su cruel dominio del pensamiento lucrativo, se acepta casi como una fuerza de la naturaleza en todo el mundo. A través de ellos, la competencia más dura jamás conocida se está derramando sobre países pobres y ricos sin excepción. La brutal realidad del "valor del accionista por encima de todo" resulta ser un riguroso darwinismo económico-social. A lo sumo, algunos políticos todavía hablan de una “economía social de mercado” en sus discursos dominicales.

Muchos años antes de que los efectos destructivos de la tan elogiada globalización sobre las personas y la naturaleza fueran claramente previsibles, advirtió Konrad Lorenz de las consecuencias del pensamiento competitivo total:

“Desafortunadamente, los humanos, como el único factor de selección que determina el desarrollo posterior de su especie, no parecen ser tan inofensivos como los depredadores, incluso si son los más peligrosos. La competencia del hombre con el hombre actúa como ningún otro factor biológico antes que él, contrarrestando directamente 'el poder creativo, saludable y que llueve eternamente' y destruyendo prácticamente todos los valores que los crearon con el puño del diablo, cuyas acciones determinadas exclusivamente por valores ciegos. , consideraciones comerciales.
Lo que es bueno y útil para la humanidad en su conjunto, incluso para el individuo, ya se ha olvidado por completo bajo la presión de la competencia interpersonal. La gran mayoría de las personas que viven hoy en día solo perciben como valor lo que tiene éxito en la competencia despiadada y es capaz de superar a sus semejantes. Cualquier medio que sirva para este fin se presenta engañosamente como si tuviera valor en sí mismo”. (8, pág. 33 s.).

Los defensores del neoliberalismo descartan los paralelismos entre la economía mundial moderna y el darwinismo social como una mala dirección polémica. Señalan que la situación de competencia interpersonal e interestatal es un requisito previo para el crecimiento económico, que por lo tanto sería de beneficio para todos los involucrados.

Pero los hechos concretos están demostrando cada vez más claramente que este tipo de economía explotadora hace poco bien a la mayoría de las personas o al medio ambiente. En el Mundo del Grial hemos llamado repetidamente la atención sobre varios aspectos de esta economía inhumana y hostil a la naturaleza (cf. "Globalización de la inmoralidad", "El fin del contrato social", ambos en "Economía y Asuntos Sociales") y denunció el comportamiento riguroso de algunas corporaciones.

El darwinismo social hoy
Casi ningún biólogo o científico social defendería hoy el darwinismo social.

En el biología ha prevalecido la idea de que los procesos evolutivos promueven principalmente la adaptación de los seres vivos a su entorno y no necesariamente tienen que estar asociados con un desarrollo superior.

Incluso una clasificación objetiva de las formas de vida en grupos superiores e inferiores se considera cuestionable. La diversidad genética -cuya importancia no lograron comprender los darwinistas sociales- se considera valiosa, incluso esencial para la supervivencia; para todos los seres vivos, incluidos los humanos. Los comportamientos altruistas y simbióticos favorecen la supervivencia y se pueden encontrar en todas partes, tanto en la naturaleza como en la sociedad humana.

El análisis de los genes humanos ha demostrado que las razas humanas no pueden justificarse suficientemente biológicamente. Las teorías raciales que estuvieron muy extendidas en los siglos XIX y XX están, por lo tanto, obsoletas.

Después de todo, el eslogan, a menudo mal entendido, de la supervivencia del más apto no significa que sobrevivan los lobos solitarios más despiadados, sino aquellas líneas genéticas que la mayoría de los descendientes llevan con éxito a la edad reproductiva.

En el filosofía existe una resistencia fundamental a equiparar un estado biológico real con un estado objetivo moral.

Los intentos del biologismo de encontrar pautas para la sociedad humana en la naturaleza se consideran falacias naturalistas.

teólogos algunos todavía hoy rechazan el darwinismo como materialista o como ateo. Desde la perspectiva de los ortodoxos, el materialismo y sus hijos el darwinismo, el capitalismo, el comunismo y el darwinismo social son ideas antirreligiosas.

Pero muchos hoy economistas no parecen darse cuenta de que están bajo el disfraz de las promesas de la globalización, un "mezcla tóxica de desigualdad y salarios estancados" (4, p. 25), defienden los enfoques darwinistas sociales. 

Continúa en Quinta parte.

Nota final:

*) Tomás Hobbes (1588-1679).

Literatura:
(1) Altner Günter, Darwinismo, Scientific Book Society Darmstadt, 1981.
(2) Clake, Ronald W. Charles Darwin, Fischer, Fráncfort, 1985.
(3) Darwin Charles, Origen de las especies, Schweizerbart, Stuttgart, 1867.
(4) Der Spiegel, 14/2007, cita de The Economist.
(5) Grün Johannes, Creación un plan divino, Verax, Müstair, 2000.
(6) Hagl Siegfried, El canciller oculto, Graefelfing, 2000.
(7) Kropotkin, Prince Peter, Mutual Aid, Theod. Tomás, Leipzig, 1910.
(8) Lorenz Konrad, Los ocho pecados capitales de la humanidad civilizada, Piper, Munich, 1973.
(9) Schmitz Siegfried, Charles Darwin, Hermes Handlexikon, ECON, Düsseldorf, 1983.
(10) http://www.harunyahya.com/en/darwinism03.php.
(11) http://www.wikipedia.org/wiki/Sozialdarwinismus.
(12) http://de.wikipedia.org/wiki/Eugenesia.
(13) http://derstandard.at/?url=/?id=2114408.

6607