(Publicado en GralsWelt 50/2008) 700 años de armas de fuego - un motivo de reflexión. A principios del siglo XIV, probablemente en 1308, es decir, hace 700 años, se disparó el primer cañón en Europa. Con eso, uno de los inventos más trascendentales de todos los tiempos llegó a nuestro Viejo Continente: las armas de fuego pronto se convirtieron en el factor individual más poderoso que jamás haya influido en la historia mundial. [...]
El culto a la gran madre
(Publicado en GW 46/2007) ¿Había un culto religioso en torno a la “gran madre”, deidad suprema femenina mucho antes del monoteísmo patriarcal (creencia en un solo dios)? ¿Y la cultura que se desarrolló bajo ella garantizó la coexistencia armoniosa y pacífica en una "edad de oro"? Aquí resumimos la investigación sobre esta cuestión y también describimos la importancia […]
(Publicado en GralsWelt 51/2008) Un emocionante thriller se convirtió en un éxito de ventas mundial y provocó debates histórico-religiosos: El Código Da Vinci de Dan Brown. El thriller criminal aventurero pronto fue seguido por obras teológicas en varios idiomas que denunciaban inexactitudes históricas en el thriller de Brown. Se discuten, comentan y refutan varias afirmaciones del best-seller. Uno casi quisiera pensar que no sería [...]
(Publicado en GralsWelt 43/2007) El siglo XX ha sido llamado el siglo de los demagogos y los dictadores: Lenin, Stalin, Mussolini, SAlazar, Hitler, Franco, Mao, Castro, Pol Pot. Por muy diferentes que fueran estos opresores en sus personalidades o en sus perfiles políticos, todos ellos desataron un "entusiasmo" pseudorreligioso -en realidad era histeria- que ha continuado [...]
(Publicado en GralsWelt 32/2004) Rancheros, vaqueros y bandoleros La conquista del "Occidente" fue de la mano de un desarrollo económico -por no decir un derroche de recursos- en el que un (a menudo coyuntural) "boom" reemplazó el otro. Comenzó con el lucrativo comercio de pieles, que alcanzó su punto máximo en 1840. Luego vino la fiebre del oro de California de 1849, el descubrimiento de […]
(Publicado en GralsWelt 32/2004) The Great Departure Audaces e ingeniosos logros técnicos, pero al mismo tiempo codicia desenfrenada y brutalidad inhumana: bajo estos signos tuvo lugar la colonización de las Grandes Llanuras en el "Salvaje Oeste" de América del Norte. Una partida de proporciones inimaginables, una época que se glorifica en innumerables películas y libros: el apogeo de la construcción ferroviaria, el […]
(Publicado en GralsWelt 30/2003) Tren de lágrimas Después de la Guerra de la Independencia - ver parte 3 de esta serie - EE.UU. era una potencia soberana indiscutible que podía pensar en la expansión interna de su país. Sin embargo, los costos de la guerra habían sido altos, los estados estaban endeudados y el gobierno se inclinaba a recaudar el dinero que faltaba donde [...]
Acerca de los Apalaches (Publicado en GralsWelt el 29/2003) La sangrienta historia del "Salvaje Oeste" en América del Norte ofrece una visión ejemplar del estado de ánimo de la humanidad hace unos 250 años. Impulsado por un deseo de conquista y - véase la cita introductoria - incluso con referencia a la "voluntad de Dios", se impulsó el sometimiento y exterminio del pueblo indio - [...]
Crece la amenaza de los blancos (Publicado en GralsWelt 28/2003) En la conciencia estadounidense, la palabra "frontera" tiene un significado especial, casi místico. La frontera es el lugar de prueba, aquí la aventura y el éxito atraen, y se lucha por el progreso. Por ejemplo, el presidente Kennedy habló de una “nueva frontera” cuando […]
¡Ir al oeste! (Publicado en GralsWelt 31/2004) Un chiste circuló en América en el siglo XIX: Cuando un verdadero occidental se encuentra a las puertas del cielo, su primera pregunta a San Pedro es: "¿Hacia dónde va el oeste?" muchos buscaron la Patria prometida. La riqueza y la felicidad se prometieron a todos si tan solo estaban dispuestos a dedicarse a […]