Categorías
economía y asuntos sociales

economía en lugar de humanidad

Utopía y experimento a gran escala "Globalización"

(Publicado en GralsWelt número 3/1999)

A nadie le gusta estar restringido, restringido en su libertad de movimiento o incluso encerrado. La libertad de las fronteras abiertas comenzó a hacerse realidad en el siglo XX; desde entonces, el término “globalización” está en boca de todos. Se trata de algo más que el derecho del individuo, p. B. para poder ir de vacaciones a cualquier parte del mundo: El objetivo es un área económica global en la que debe desarrollarse la productividad de las personas de todas las naciones. Pero la realización de esta utopía es extraña para muchas personas. Examinamos la cuestión de si la tan cacareada globalización es realmente necesaria, sensata e imparable, si realmente trae "prosperidad para todos" o si el pensamiento económico no está ya suplantando a toda la humanidad.

"Dicho sea de paso, no depende en absoluto de la buena voluntad de los capitalistas individuales si quieren participar o no en esta lucha, ya que la competencia obliga incluso a los más filantrópicos a unirse a sus pares para trabajar tantas horas como la norma actual. " Federico Engels (1820-1895).

Políticos, científicos, empresarios, medios de comunicación parecen estar de acuerdo: vendrá la globalización de la economía; nadie puede detenerlo y debe traer oportunidades para todos los pueblos. Sin embargo, la necesaria apertura de fronteras, la eliminación de barreras aduaneras y comerciales, no es un fenómeno natural, sino voluntad política.

Esto significa: la globalización representa un "experimento a gran escala" que la gente ha decidido, y la gente también puede revisar sus decisiones...

La demanda de globalización de la economía no procede ni de los consumidores, a los que se prometen mejores productos a precios más baratos, ni de los trabajadores, que temen por sus puestos de trabajo. Los propagandistas de la globalización proceden principalmente de la industria (junto con científicos, medios de comunicación y políticos amigos de la industria); porque los productores están sometidos a una compulsión globalizadora que tiene dos causas principales:

La vida útil del producto disminuye:

Cada consumidor de hoy espera que productos nuevos o mejorados salgan al mercado todo el tiempo. es decir. la "vida útil del producto", es decir, el tiempo durante el cual un producto industrial puede venderse rentablemente, disminuye. En 1974, la vida útil de un producto industrial rondaba los 12 años de media, hoy se ha reducido a menos de 6 años.

Los costes de innovación aumentan:

Los gastos para el desarrollo de un nuevo producto o la mejora de un producto existente han aumentado considerablemente. Los crecientes costos de investigación y desarrollo solo pueden ganarse durante ciclos de vida de productos cada vez más cortos si las ventas aumentan en un grado que solo parece alcanzable en grandes mercados internacionales.

Así, la industria está bajo presión para "crecer" o "crecer"; La expansión global en el "mercado mundial" es la palabra mágica que debería ayudar a hacer frente a los crecientes costos de la innovación.

Por cierto, el “mercado mundial” no se inventó en el siglo XX. Había comercio entre Europa y China desde la época romana, y en la Edad Media la "Ruta de la Seda" era una importante ruta comercial entre el Lejano Oriente y Occidente, a lo largo de la cual también viajó Marco Polo (1254-1324). Este intercambio de mercancías era importante, pero relativamente pequeño, aunque sólo fuera porque los costes de transporte (al margen de otros riesgos como el naufragio o el robo) eran muy elevados.

Desde la invención de la máquina de vapor, el transporte se ha abaratado cada vez más, como muestra la siguiente comparación entre 1930 y la actualidad:

Transporte marítimo: alrededor de la mitad del costo de 1930
Flete aéreo alrededor de 1/6 del costo de 1930 Telecomunicaciones alrededor de 1/1000 del costo de 1930

Estos precios continúan cayendo y hacen posible no solo enviar cerveza (a través de agua 90%) desde East Friesland a Bavaria, sino también enviar acero desde India, automóviles desde Corea, juguetes desde China a todos los continentes. La economía lleva mucho tiempo en el camino de la creación de redes globales, como pueden mostrar algunos aspectos seleccionados:

Intercambio de bienes:

En el camino hacia la globalización, el comercio mundial se duplicó entre 1984 y 1996; el comercio transfronterizo creció tres veces más rápido que la producción de bienes entre 1950 y 1993.

movimiento de capitales:

Un problema particular es la transferencia de capitales, que desde hace tiempo asume proporciones inimaginables: alrededor de 1.500 billones de dólares se mueven diariamente en los mercados de divisas. Eso es alrededor de 70 veces la exportación diaria de bienes o servicios. Este movimiento de capitales tiene lugar predominantemente en medios electrónicos. Es sobre todo pura especulación lo que puede sacudir los mercados de divisas y desencadenar crisis financieras. Cuando se trata de inversiones, el capital necesario fluye hacia el país donde se esperan los mayores rendimientos.

Abastecimiento y subcontratación global:

Las corporaciones están buscando en todo el mundo las fuentes de suministro más baratas (abastecimiento global). Quieren comprar todo lo que sea más barato de lo que pueden producir ellos mismos “desde fuera” (tercerización). Tampoco sería posible sin transporte barato, sin petróleo barato, sin libre circulación de bienes y capitales.

Bono de Globalización:

De acuerdo con la escuela de pensamiento predominante, la globalización debería traer beneficios en general: los bienes se vuelven más baratos, en beneficio de los consumidores. (Pero, ¿cómo quiere pagar el comprador por los bienes si su trabajo se ha trasladado a un país lejano?).

Además, la competencia internacional obliga a todos los participantes del mercado a realizar esfuerzos extremos y lograr el más alto nivel de rendimiento. La capacidad de innovar, el ingenio, el servicio, la calidad del producto y la relación calidad-precio están aumentando en todo el mundo, por lo que el producto nacional bruto tiene que aumentar en todos los países.

De acuerdo con estas teorías neocapitalistas, la globalización debería ser bienvenida porque se supone que traerá beneficios en general. Si la gente quiere esta forma de economía mundial, si es “bueno” si los pequeños agricultores ceden el paso a la competencia de las grandes propiedades y migran a los barrios marginales de las grandes ciudades no es tema de debate entre los economistas; están obsesionados con el producto nacional bruto.

En un futuro próximo, todas las empresas, al menos todas las más grandes, deberán enfrentarse a una competencia global cada vez más dura; porque las deseadas fronteras abiertas, algunas de las cuales ya existen (por ejemplo, dentro de la UE), traerán una competencia “sin fronteras”.

Las economías nacionales en competencia traen consigo requisitos técnicos y de civilización muy diferentes. Tienen diferentes culturas, religiones, valores éticos y estándares sociales que no se pueden comparar. Pero tales "sutilezas" son irrelevantes para los mercados de productos básicos. ¿Qué consumidor pregunta en qué condiciones se fabrican alfombras en Nepal, textiles en India o juguetes en China? La gente está contenta con los precios bajos y está satisfecha siempre que todavía tenga suficiente dinero en sus bolsillos.

Tarde o temprano, cuando la globalización sea completa, todas las economías competirán sin piedad entre sí: Países menos desarrollados, con salarios bajos y sin seguridad social, y países industrializados, con salarios elevados y normas sociales confortables.

¿Cómo podría desarrollarse esta “lucha de todos contra todos”? ¿Será una bendición o una maldición? O, basado libremente en Darwin, ¿solo sobrevivirán los más aptos?

En cualquier caso, uno buscará en vano a la humanidad en una economía de mercado liberalizada sin restricciones. Los gobiernos estatales deberían realmente poner límites al despiadado pensamiento lucrativo de las corporaciones internacionales; pero puede que sea demasiado tarde para eso...

El rápido desarrollo de nuestra civilización durante los últimos dos siglos se entiende como una "revolución técnica". Ahora estamos en medio de un nuevo proceso de cambio que está cambiando el mundo a un ritmo sin precedentes en dos aspectos:

Globalización de la economía:

Las condiciones necesarias para ello las crearon las personas, y los responsables quieren la globalización. Sin embargo, esta "revolución global" -como todas las revoluciones- desarrolla una dinámica propia descontrolada, cuyos resultados nadie conoce.

Globalización de los problemas:

Importantes problemas mundiales, como mantener un medio ambiente propicio para la vida o contener la explosión demográfica, también requieren soluciones globales. La globalización de los problemas es una consecuencia no deseada e inesperada de la revolución tecnológica.

El mundo nunca volverá a ser el mismo que fue en épocas pasadas, y sus hábitos heredados, recetas, teorías no se ajustan a los problemas mundiales del siglo XXI.

Durante siglos, el "Norte" técnica y civilizatoriamente superior se había beneficiado primero del colonialismo y luego del comercio mundial a expensas del "Sur" menos desarrollado. Los logros de la revolución técnica se han vuelto recientemente accesibles a todas las razas:
* El conocimiento técnico está distribuido en todo el mundo. Hay científicos excelentemente capacitados en todos los continentes, p. Por ejemplo, desarrollar misiles en Corea del Norte, bombas nucleares en Pakistán, software de computadora en India, etc., etc. La ventaja tecnológica de Occidente se está reduciendo y ya no existe en algunas áreas (por ejemplo, sobre Japón).
* El capital es abundante y se acumula con relativamente pocos propietarios de capital. Están buscando oportunidades de inversión baratas y no dudan en invertir en países exóticos si se pueden esperar rendimientos interesantes.
* En muchos países hay un ejército de desempleados que trabajarán por casi cualquier "salario de hambre".
* Las corporaciones se sienten obligadas a explotar todas las oportunidades de ahorro posibles para seguir siendo competitivas. Esto incluye la subcontratación de puestos de trabajo a países con salarios bajos.
* Los países menos desarrollados esperan que la producción se traslade a su país. No solo para ganar puestos de trabajo, sino también por la transferencia de tecnología asociada. Cualquiera que se resista a esto pierde el mercado relevante frente a competidores más flexibles.
* Las tecnologías modernas, el uso de robots industriales y computadoras en el proceso de fabricación dan como resultado fábricas "desiertas" que solo necesitan unos pocos técnicos altamente calificados. ¿Qué hacer con los millones de personas que han sido “liberadas de producción”?
¿Deberíamos esperar que la revolución "global" pronto también se vuelva contra el Norte, de donde emana, según el lema "la revolución se come a sus hijos"? Los recortes sociales que también se están iniciando en nuestro país es quizás solo el comienzo de una tendencia difícil de frenar.
Las ventajas de la ubicación quizás se desplacen hacia el sur. Hay materias primas, salarios bajos y casi ningún pago de seguridad social.
No será posible dirigir estos desarrollos con enfoques regionales de estados individuales. Faltan herramientas políticas para soluciones globales que hagan justicia a la globalización de los problemas; porque el desarrollo social de los pueblos es muy diferente en áreas importantes:
* La globalización de Ciencias y el negocio está en pleno apogeo; y ella seguirá adelante
* El política sigue siendo nacional. Sin embargo, el enfoque nacional fracasa frente a los problemas mundiales, como se demuestra regularmente (basta pensar en las diversas conferencias sobre protección del clima).
* El religiones están más o menos atados a denominaciones y hasta ahora no han podido desarrollar una ética funcional y globalmente responsable. Aunque este problema ha sido reconocido por científicos como Hans Küng, todavía estamos muy lejos de apoyar los enfoques. Sin embargo, sin una ética común, es difícil, si no imposible, encontrar normas universalmente válidas para los derechos humanos, formas de gobierno, estándares sociales, etc. En ausencia de normas éticas reconocidas, la globalización de los mercados puede degenerar en una batalla de todos contra todos.

Algunos teóricos económicos, yo los llamo fetichistas del mercado, quieren convencernos de que “el mercado lo arreglará todo”.
Ellos están felices de invocar este Adam Smith (1713-1790), quien vio el libre comercio como uno de los requisitos previos más importantes para la prosperidad de las naciones. Sin embargo, en muchas áreas (por ejemplo, la protección del medio ambiente), el juego libre de la competencia está demostrando ser inadecuado incluso para abordar los problemas. Por cierto, Adam Smith reconoció que el mercado no puede regularlo todo. La doctrina de que los mercados libres en libre competencia pueden servir a la prosperidad de todos proviene del fundador de la economía de libre mercado; pero también abordó los límites de la economía de mercado y responsabilizó al Estado:
* para el orden legal del mercado
* Para los pobres
* para infraestructura pública
* para la seguridad interna y externa
Lo que aún no podía ver era la responsabilidad de un entorno intacto. El indispensable componente social de la economía, que ya exigía Adam Smith y ludwig erhard (1897-1977) a menudo se pasa por alto en la fiebre de la globalización y el libre comercio. Sin embargo, un vistazo al actual caos capitalista en Rusia muestra lo importantes que son las normas jurídicas para que una economía funcione.
Para salvar el honor de Adam Smith, hay que decir que no fue un "capitalista en todo", sino también un filósofo moral que en modo alguno abogó por la primacía del mercado sobre la humanidad.

Incluso hoy, un mercado libre, global e ilimitado no traerá la ansiada edad de oro si no logra establecer esos límites que hacen que no sólo sirva a los dueños del capital, sino a todas las personas. Una economía, por libre que sea, nunca podrá reemplazar a la humanidad.

El “experimento de globalización a gran escala”, que afecta más o menos a toda la humanidad, solo puede tener éxito si tiene éxito sobre la base de una ética global en todo el mundo. requisitos mínimos ecológicos y sociales hacer cumplir. Esto no funcionará sin instituciones efectivas que introduzcan programas integrales de supervivencia sin los cuales ni el Norte ni el Sur, ni el hombre ni la naturaleza tienen futuro.

Literatura:
(1) Boxberger, Gerald: "Las diez mentiras de la globalización", DTV, Múnich, 1998.
(2) Dhonanyi, Klaus v.: "En el yugo de la ganancia", DVA, Stuttgart, 1997.
(3) Engemann, Hubertus: "Globalización - Amenaza u Oportunidad", Deutscher Institutsverlag, Munich, 1998.
(4) Forrester, Viviane: "El terror de la economía", Goldmann, Munich, 1993.
(5) Greider, William: "El fin de la globalización", Wilh. Heyne, Múnich, 1998.
(6) King, Alexander: "La Primera Revolución Global", Goldmann, Munich, 1993.
(7) Küng, Hans: "Ética global para la política mundial y la economía mundial", Piper, Munich, 1997.
(8) Spiegel, Peter: “El principio de Terra”, Horizons, Stuttgart 1996.

Adenda 2022: 
Mientras tanto, la crisis de Corona que comenzó en Wuhan en diciembre de 2019 ha puesto de manifiesto las graves desventajas de la globalización sin control al romper las cadenas de suministro.
Luego, los ataques masivos de las tropas rusas desde el 24 de febrero de 2022 desencadenaron la guerra de Ucrania y, como consecuencia, una crisis energética que puede convertirse en una crisis económica mundial.