Categorías
historia/historia

La primera Guerra Mundial

(Publicado en GralsWelt 18/2001)

En el Congreso de Viena Los diplomáticos europeos crearon en 1814/15, tras la caída de Napoleón, el llamado equilibrio de poder, que debía proporcionar al continente unas condiciones estables y ahorrarle guerras. La unificación de las provincias alemanas en un estado común (1871) y el posterior ascenso del Imperio Alemán a una gran nación industrial rompieron este equilibrio de poder.

Estos cambios de peso político, militar y económico han provocado regularmente conflictos bélicos en la historia del mundo cuando las potencias establecidas no quieren tolerar ese aumento de un competidor. Al fin y al cabo, las guerras se consideraban una legítima "continuación de la política por otros medios" (Clausewitz).
Sólo las armas nucleares hicieron irresponsables los grandes conflictos armados entre grandes potencias y obligaron a los diplomáticos a encontrar soluciones políticas en cualquier circunstancia.

Los celos de las naciones
A principios del siglo XX, los intereses de las naciones europeas chocaron: los franceses reclamaron Alsacia-Lorena, anexada por Alemania en 1871; los rusos empujaron al Bósforo; Austria y Rusia (como Francia e Italia) tenían opciones en los Balcanes; Inglaterra, tradicionalmente preocupada por el equilibrio político del continente, sintió en su contra la exitosa competencia de la industria alemana, se vio acosada por las crisis en sus colonias, vio menguar su importancia, persiguió con recelo la construcción de una fuerte flota naval alemana, etc. , etc. Por no hablar de las diferencias entre las potencias coloniales de ultramar. La desconfianza mutua determinó la política, y los estados europeos se armaron.

Las tensiones internas se intensificaron en la Rusia zarista y dieron lugar a temores de una revolución, que los círculos influyentes querían encubrir con una guerra.

El Reich alemán, aislado políticamente por el fracaso de la diplomacia y la torpeza de su emperador bravucón, se vinculó políticamente con Austria-Hungría, el estado multiétnico que se consideraba una reliquia de la Edad Media en tiempos de exuberante conciencia nacional.

Sin duda, en el desastre
Cuando el 28 de junio de 1914 el heredero del trono austriaco fue asesinado en Sarajevo, la agitada crisis diplomática que siguió entre Austria y Serbia desencadenó una guerra mundial, que Egon Friedell (1878-1938) calificó de "el fin de la era moderna" designado. (3, S. 1490).

Quien busque hoy culpables de esta catástrofe no debe estudiar exclusivamente los artículos del Tratado de Versalles, que atribuyen la "única culpa" a Alemania, sino que debe buscar también al primer ministro inglés David Lloyd George (1863-1945):
"Cuanto más se leen las memorias y los libros escritos en los distintos países sobre el estallido de la guerra, más claramente se comprende que ninguno de los protagonistas quería realmente esta guerra. Se deslizaron en ella, por así decirlo, o más bien: ¡se tambalearon y tropezaron en ella, por insensatez!" (3, S. 1490).

En agosto de 1914, casi nadie tenía idea de lo que se avecinaba. Pues la primera "guerra moderna" -la Guerra de Secesión estadounidense, con enormes pérdidas humanas y terribles sufrimientos de la población civil [1]- no sirvió de advertencia a los europeos por falta de conocimiento. Así, por primera vez, los horrores de una guerra de masas librada con todos los medios técnicos se desataron sobre el viejo continente, mientras que todo lo que se esperaba era un breve y rápido "paso de armas".

En primer lugar, el estado mayor alemán, siguiendo el "Plan Schlieffen", quería derrotar a Francia para luego tener las espaldas libres si tuvieran que ir contra Rusia. Las tropas alemanas marcharon a través de la Bélgica neutral, después de lo cual Inglaterra declaró la guerra a Alemania. El ataque alemán quedó atascado frente a París y se produjo la temida guerra en dos frentes. Ni siquiera una victoria sobre los invasores rusos en la Batalla de Tannenberg podría cambiar eso.

Las "Potencias Centrales" (Alemania y Austria-Hungría) con sus aliados (Turquía, desde 1915 Rumanía) fueron cercadas por los "Aliados" (Inglaterra, Francia, Rusia y desde 1915 también Italia) y finalmente tuvieron que luchar contra un total de 26 los estados enemigos, incluido incluso Japón, luchan. Se bloqueó el acceso a los recursos de ultramar a las potencias centrales, que no estaban preparadas para un bloqueo. Una economía de armamentos hasta ahora desconocida tuvo que construirse desde cero.

Luego, en 1917, la paz parecía posible. Las Potencias Centrales habían sufrido terriblemente, Francia estaba al borde del colapso y había una revolución en Rusia. El presidente estadounidense Woodrow Wilson (1856-1924) creía en la "razón de las naciones" y trató de mediar sobre la base de sus "14 puntos"; pero los nacionalistas estúpidos, también en Alemania, todavía juraron la "victoria" e impidieron un compromiso de paz aceptable para todas las partes.

Cuando Estados Unidos entró en guerra por última vez, decidido a defender la libertad y la democracia, los Aliados tenían la ventaja militar y económica. En el otoño de 1918, las potencias centrales y sus aliados habían perdido la guerra mundial. Alemania y Austria se convirtieron en repúblicas que tuvieron que aceptar duras condiciones de paz.

Un orden de paz inestable
Estos tratados de paz, dictados por los vencedores, los Aliados, dejaron obsoletas las ideas altruistas del presidente estadounidense. Austria-Hungría fue aplastada, el imperio turco se derrumbó, el Reich alemán sufrió las mayores pérdidas y se vio obligado a pagar reparaciones de guerra que lo llevaron a la ruina.

David Lloyd George previó las consecuencias del injusto e inestable orden de paz cuando comentó el Tratado de Versalles: "Ahora tenemos un documento escrito que garantiza y la guerra en veinte años". (1, S. 58).

Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fueron dramáticas para Europa y el mundo:

Los bolcheviques gobernaron Rusia. La ideología comunista, cuyo objetivo era la revolución mundial, se convirtió en la esperanza de los pobres del mundo, que miraban expectantes a la Rusia socialista.

Alemania, bajo el talón de los pagos de reparación, quedó atrapada entre la democracia occidental y el totalitarismo bolchevique y tuvo que encontrar un nuevo camino. Nacida de la derrota, la joven democracia alemana fue despreciada e incomprendida por la población.

La relación entre los pueblos blancos y de color también cambió. Los aliados habían desplegado tropas coloniales en Europa y los blancos habían luchado contra blancos en África. El aura de los europeos se rompió y se anunció el final del período colonial.

Los cruzados de la libertad y la democracia de Estados Unidos se retiraron decepcionados de la escena europea y ni siquiera se adhirieron a la Sociedad de Naciones iniciada por Woodrow Wilson. Henry Kissinger comentó así el resultado de la Primera Guerra Mundial:
"La secuela de las guerras napoleónicas había sido un siglo de paz basado en un sistema europeo equilibrado y en valores comunes. Las consecuencias inmediatas de la Primera Guerra Mundial fueron la agitación social, el conflicto ideológico y otra guerra mundial". (4, S. 237).
Y la sabiduría de la edad de este político, quizás el más experimentado, no ha llegado hasta hoy y es ignorada una y otra vez:
"En mi vida he luchado en cuatro guerras [Segunda Guerra Mundial, Corea, Vietnam, Afganistán]. experimentados, iniciados con gran entusiasmo y apoyo público, de los que no sabíamos cómo iban a terminar, y de tres de los cuales nos retiramos unilateralmente. La prueba de la política es cómo termina, no cómo empieza".

Ya no había valores comunes entre los Estados de Europa, ni siquiera dentro de sus pueblos y naciones: democracia y dictadura, economía de libre mercado y economía planificada colectiva, nacionalismo e internacionalismo, conservadurismo y pensamiento progresista se oponían irremediablemente y amenazaban con desgarrar las entidades estatales.

Siguió un periodo de agitación y crisis que culminó con la Gran Depresión de 1929, que afectó duramente incluso a los ricos de Estados Unidos.
En este terreno de inseguridad y miedo al futuro, acompañado por el choque de ideologías, todo parecía posible: tanto una catarsis con un giro a mejor como la caída en el caos.

Nota final: 
[1] Véase "Corto, conciso, curioso", página 446, "La esclavitud terminó, el racismo permaneció".

Literatura:
(1) Carmin, E. R.: "Guru Hitler", SV International/Schweizer Verlagshaus, Zúrich, 1985.
(2) Drollinger, Hans: "Der erste Weltkrieg", Kurt Desch, Munich, 1965.
(3) Friedell, Egon: "Kulturgeschichte der Neuzeit", C. H. Beck, Munich, 1931.
(4) Kissinger, Henry: "Die Vernunft der Nationen", W. J. Siedler, Berlín, 1994.