Categorías
Ciencias

Adivinanzas del mundo y maravillas naturales parte II.

Publicado en GralsWelt número especial 11/2003)

LA UNIDAD DE LA NATURALEZA

La visión del mundo en la Edad Media
Para un hombre de la Edad Media, la cuestión de la unidad de la naturaleza apenas se planteó. Vivía en un mundo unificado y cerrado con la tierra en el centro. Siete cuerpos celestes giraban alrededor de la tierra (Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter y Saturno). Al final estaba la bóveda del cielo, cuya ventana podrían ser las estrellas. El infierno se encontraba entonces dentro de la tierra, que se hacía sentir de vez en cuando a través de terremotos o erupciones volcánicas.

Este mundo cerrado estaba gobernado por un Dios Creador, que podía intervenir directamente en los acontecimientos terrenales, con la ayuda de los ángeles y mediante milagros.

Tal arbitrariedad divina hace imposible la comprensión de la naturaleza y la vida. Este incomprensible podría explicarse por una sabia obra de Dios que es incomprensible para los humanos y cuyo consejo, que está por encima de toda sabiduría terrenal, conduce todo a lo mejor.

La religión y las ciencias naturales no se contradecían, la astronomía y la astrología eran la misma ciencia, la teología y la filosofía trabajaban juntas y creían tener respuestas satisfactorias a las preguntas esenciales de la existencia.

Consecuentemente pensado hasta el final, en este mundo estrechado por los dogmas, las personas tenían pocas posibilidades de determinar su propio destino, de escapar de la inescrutable arbitrariedad atribuida al mismo Dios y de iniciar el progreso. Un ser humano tenía que sentirse como una víctima indefensa del juego de los poderes superiores.

Una persona fundamentalistamente limitada de esta manera pensará y actuará de manera hostil al progreso, porque no puede atreverse a desviarse de las doctrinas dogmáticas. Una situación ideal para gobernantes autocráticos y sacerdotes hambrientos de poder, que afirman que esta es la voluntad de Dios.

En Occidente, los pensadores del Renacimiento, la Reforma y especialmente el Barroco cuestionaron muchos de estos prejuicios, algunos de los cuales todavía tienen que lidiar con otras culturas y sus religiones.

La revolución copernicana
La "Nueva Astronomía" asociada a los nombres de Copérnico, Giordano Bruno, Kepler, Galileo y Newton provocó un cambio fundamental en la visión occidental del mundo, que obligó a un cambio de conciencia.

La bóveda cerrada del cielo explotó y el hombre fue remitido a un diminuto planeta, que orbita alrededor de su estrella central en un universo ilimitado, que es solo uno de muchos miles de millones de soles.

Esta nueva visión del mundo trajo inevitablemente una avalancha de preguntas sin respuesta, hasta el significado de la misión de Jesús en un universo sin límites, con posiblemente innumerables otros planetas habitados por personas que necesitan redención.

Las ciencias también se dividieron. Los teólogos y los filósofos ya no se entendían, la astronomía y la astrología se convirtieron en enemigos. Las ciencias naturales emergentes desafiaron a las religiones por su pretensión de liderazgo y, en última instancia, las expulsaron en gran medida de la vida práctica.

A partir de ahora hubo cosmovisiones religiosas y científicas que se excluyeron mutuamente. La unidad de la religión y la ciencia se rompió. Donde la base religiosa se derrumba, se buscan otros puntos fijos para la posición del hombre en el mundo. Porque las personas necesitan seguridad, que solo puede proporcionar una visión del mundo que corresponda a sus sentimientos.

Este fue el comienzo de la búsqueda moderna de la unidad de la naturaleza, que aún hoy nos mueve. Porque la uniformidad de las leyes de la naturaleza es uno de los axiomas fundamentales de toda investigación natural.

Si las leyes de la naturaleza no fueran inquebrantablemente confiables, si no fueran válidas siempre y en todas partes, entonces los procesos naturales estarían determinados por coincidencias imprevisibles. Explorar la naturaleza seguiría siendo cuestionable y cualquier planificación anticipada sería una apuesta.

La visión mecanicista del mundo
Los éxitos de la mecánica newtoniana en el siglo XVII llevaron a una explicación mecanicista del mundo. Los pilares de esta explicación de la naturaleza basada en la física fueron

* determinismo, es decir, la determinación inequívoca de todo lo que sucede sobre la base de las leyes naturales.
Este determinismo estricto de los físicos encajaba bien con la doctrina protestante de la predestinación, y difícilmente puede ser una coincidencia que un protestante como Kepler descubriera las leyes del movimiento planetario y un anglicano devoto como Newton desarrollara los principios de la mecánica. Su iglesia rechazó con vehemencia las ideas de los católicos Copérnico, Giordano Bruno y Galileo.

* previsibilidad, es decir, la posibilidad de previsibilidad, siempre que solo se conocieran las leyes relevantes de la naturaleza y las condiciones iniciales.
El creador se convertía así en el “gran relojero” cuyo mundo se movía por caminos predeterminados con la misma precisión que el tren de engranajes de un reloj astronómico, un producto “high-tech” de su tiempo. Esta visión del mundo dejaba poco espacio para los accidentes, para la indefinibilidad, sí, incluso para la libertad; tan poco como los gobiernos absolutistas de los siglos XVII y XVIII quisieron aceptar las libertades civiles. Las cosmovisiones científicas también reflejan las estructuras políticas de su época, ¿o viceversa?

* reversibilidad. Las ecuaciones de la mecánica también permiten que los procesos físicos se desarrollen al revés, es decir, que sean reversibles.
La visión mecanicista del mundo del siglo XVIII no podía explicar la experiencia práctica de que el tiempo siempre corre en una sola dirección. No fue hasta el siglo XIX que la segunda ley de la termodinámica (la ley de la entropía) proporcionó las primeras respuestas a la pregunta de por qué la flecha del tiempo solo puede apuntar en una dirección; un problema que aún no ha sido completamente discutido. (Cf. p. ej. 5, p. 181 s.).
No todos los fenómenos naturales, como la electricidad, podían captarse con los medios de la mecánica, y la búsqueda de la uniformidad de las leyes de la naturaleza tenía que continuar.

El enfoque monista
El monismo en sentido general es cualquier doctrina que reduce la multiplicidad del mundo a un solo principio. En el siglo XIX, muchos científicos defendieron un enfoque monista llamado "materialismo" que quería ver una sola causa para esta diversidad: la materia.

Durante esta época surgieron las teorías de Darwin sobre el "origen de las especies", las cuales iban bien con las tesis económicamente liberales de la época. "Dejar libre al más apto" era la consigna, y la conquista del continente norteamericano fue un excelente ejemplo del éxito de la teoría del libre comercio anglosajona, que incluso buscó justificar la Guerra del Opio. Karl Marx escribió a Friedrich Engels:

"Es curioso cómo Darwin reconoce entre bestias y plantas a su sociedad inglesa con su división del trabajo, competencia, apertura de nuevos mercados, 'invenciones' y 'lucha por la existencia' malthusiana".

En Alemania, entre los siglos XIX y XX, se conoció una "filosofía monista" propagada por Ernst Haeckel (1834-1919). Haeckel, como biólogo, no podía satisfacer los enfoques mecanicistas y creía que la unidad de la naturaleza se realizaba a través de las leyes de la conservación, es decir, en

"Ley básica de la conservación de la fuerza (energía) y la materia:
Al establecer esta ley suprema de la naturaleza y subordinar todas las demás a ella, llegamos a creer en la unidad universal de la naturaleza y la validez eterna de las leyes de la naturaleza. La ley de la sustancia clara se desarrolló a partir del problema de la sustancia oscura. El 'monismo del cosmos' que nos basamos en esto nos enseña que las 'grandes leyes eternas, de hierro' se aplican sin excepción en todo el universo. Al mismo tiempo, sin embargo, hace añicos los tres grandes dogmas centrales de la anterior filosofía dualista: el Dios personal, la inmortalidad del alma y la libertad de la voluntad”. (2, pág. 438).

Aquí Haeckel sacó conclusiones que fueron demasiado trascendentales. La unidad física y química del universo todavía nos parece probable hoy en día, pero las leyes de conservación que han sido ensayadas y probadas muchas veces en las ciencias naturales son tan inadecuadas para probar esta unidad como para refutar la inmortalidad del alma y la libertad. de la voluntad

Probabilidad en lugar de previsibilidad
La previsibilidad estricta que alguna vez se postuló no se aplica a los objetos reales, y tenemos que contentarnos con aproximaciones a la realidad. Incluso un problema astronómico comparativamente simple, como el "problema de los tres cuerpos", es decir, el movimiento de tres masas puntuales (por ejemplo, el sol, la tierra, la luna) que se afectan entre sí, ya no puede resolverse estrictamente.

Sin embargo, para el desarrollo de formas biológicas de vida es necesario un entorno estable a largo plazo que, aunque no esté absolutamente determinado, solo tiene que formar equilibrios que fluctúen ligeramente alrededor de los valores medios.
Los físicos hablan de "caos determinista" en el que la información es tan real como la materia (1), pero la previsibilidad tiene límites.

Los sistemas no lineales modelados de la teoría del caos se vuelven extremadamente sensibles incluso a pequeñas variaciones en las condiciones iniciales. Sin embargo, dado que estas condiciones iniciales nunca se pueden medir con absoluta precisión, cualquier pronóstico solo puede ser confiable hasta cierto punto.

Una de las ideas más importantes de esta nueva física es que todo está conectado con todo lo demás, y que cuando miramos hacia el futuro deberíamos hablar menos de hechos calculables y más de posibilidades.

Entonces, si solo desea predecir el clima o los precios de las acciones a mediano plazo, está sobre hielo muy resbaladizo y nunca debe olvidar que tales pronósticos no son confiables a pesar de la teoría del caos, las grandes computadoras o las redes neuronales no lineales debido a las leyes físicas. .

Esta cosmovisión física del siglo XX encaja de nuevo en los valores comunes de Occidente, los derechos humanos, la democracia, la separación de iglesia y estado, las libertades civiles, la sociedad de la información. El enfoque holístico (integrado) de la mecánica cuántica también armoniza con los esfuerzos modernos de globalización.
¿Quién se extraña de que los avances científicos de los últimos siglos se hayan logrado en sociedades laicistas *) y no en sociedades religioso-dogmáticas? ¿Y cómo se verá la unidad de la naturaleza a finales del siglo XXI?

Las leyes universales gobiernan el universo.
Nuestro conocimiento de la naturaleza se ha acumulado sobre una base muy estrecha: espacialmente limitado a nuestra pequeña Tierra, temporalmente limitado al pequeño lapso, en comparación con la edad del universo, en que los humanos han habitado el planeta Tierra.

Los transportadores de equipos hechos por el hombre solo han penetrado en los planetas durante un tiempo comparativamente muy corto, y el hombre mismo se ha atrevido a saltar al satélite de la tierra, la luna, pero tiene pocas posibilidades de al menos llegar a Marte en las próximas décadas.

Sin embargo, con plena conciencia de la base débil de nuestro conocimiento de la naturaleza, aplicamos nuestro conocimiento al universo. Incluso en la antigüedad, los filósofos griegos se atrevieron a usar las leyes de la geometría para calcular las estrellas, y aun así lograron medir la circunferencia de la tierra con bastante precisión y encontrar un valor aproximado para la distancia a la luna.

A partir del siglo XVII, la mecánica y las matemáticas se utilizaron para calcular las órbitas de los planetas, las lunas y los cometas.

Finalmente, la astrofísica transfirió las leyes matemáticas, físicas y químicas descubiertas en nuestro pequeño planeta a todo el universo.

¿Qué faculta a los científicos para describir el nacimiento del universo, establecer su edad o especular sobre el futuro del universo? En primer lugar, la creencia en la validez ilimitada y sin restricciones de las leyes de la naturaleza en el tiempo y el espacio, es decir, la convicción de que las leyes que gobiernan el universo han sido las mismas desde el comienzo del mundo y permanecerán sin cambios hasta un posible final.

Estas leyes dan las pautas para el desarrollo del mundo, combinan la legalidad necesaria con la libertad indispensable, también la libertad personal del hombre, como requisito previo para las posibilidades de desarrollo de muchos individuos así como del universo entero.

Nadie sabe de dónde vienen estas leyes, si existían antes de que naciera el mundo o, como piensan algunos investigadores, surgieron con él.

Hay mucho que sugiere que estas son leyes de la creación que están por encima del mundo que es visible para nosotros y han brotado de una voluntad que es muy superior a nosotros. Para las personas religiosas, esta unidad de la naturaleza es una clara referencia a su creador.

Continúa en Parte III.

Nota final:
*) Laicista = fuera del ámbito clerical, especialmente la separación de iglesia y estado.

Literatura:
(1) Goernitz, Prof. Dr. Thomas "Teoría cuántica y ejecutivos de negocios", conferencia el 1 de julio de 2000 en Munich.
(2) Haeckel, Ernst "Los enigmas del mundo", Emil Strauss, Bonn 1899.
(3) Hagl, Siegfried "En busca de una nueva visión del mundo", Editorial de la Fundación del Mensaje del Grial, Stuttgart 2002.
(4) hacer. "Si no fuera un milagro" Editorial de la Fundación Mensaje del Grial, Stuttgart 2000.
(5) Hawking, Stephen W. "Una breve historia del tiempo", Rowohlt, Hamburgo 1992.
(6) Weizsäcker, Carl Friedrich v. "La unidad de la naturaleza", Carl Hanser, Munich 1982.

6607