Sobre la decadencia de los godos y los incas
(Publicado en GralsWelt 21)
La historia mundial, como se enseña comúnmente, es una curiosa colección de hechos y sus interpretaciones destinadas a proporcionar una imagen vívida de eras pasadas.
Las descripciones mediatizadas de tiempos pasados son inevitablemente incompletas y también se caracterizan por un “espíritu de la época” del que ni siquiera un historiador que se esfuerce por la objetividad puede escapar. Con bastante frecuencia, por lo tanto, la historiografía ofrece más ficción que verdad y también es muy unilateral.
Esta vez, como parte de nuestra serie Strange Stories, veremos un aspecto particularmente descuidado del pensamiento histórico, a saber, el gran papel que siempre ha jugado la enfermedad. Los godos y los incas sirven como ejemplos.
De la caída de los godos
Las conocidas migraciones germánicas hacia el sur, hacia Italia (ostrogodos) o España (visigodos) y el norte de África (vándalos) fueron en realidad breves episodios sin trascendencia. Sin embargo, dado que recibieron una amplia atención en la historia del siglo XIX y principios del XX, pueden verse como ejemplos principales de una visión unilateral de la historia.
La más conocida fue la procesión de los ostrogodos, cuya caída en suelo italiano Félix Dahn (1834-1912) poéticamente transfigurado en una epopeya heroica muy leída. Este éxito de ventas moldeó la conciencia histórica de generaciones enteras.
Según los criterios históricos estrictos, la historia de los ostrogodos sólo duró unas cuatro generaciones (de 451 a 552). Al principio y al final había derrotas y nombres de reyes:
Valamier 451 comandó el contingente ostrogodo, que fue derrotado con el ejército de Atila en los Campos de Catalaunian.
Teja cayó sobre Mons Lactarius (la "Montaña de la Leche" al sur de Salerno) en 552; con él pereció la monarquía y la identidad étnica de los ostrogodos.
En esta breve época se encuentra el legendario ascenso de los ostrogodos. teodorico (456-526), que se convirtió en rey en 471 y partió como gobernador imperial en 488 para conquistar Italia. Las sagas alemanas lo conocen como Dietrich von Bern.
En Italia, los generales germánicos habían Odoacro (433-493) con sus mercenarios el último emperador del Imperio Romano Occidental, Rómulo AugustoEn el año 476 fue depuesto y tomó el poder él mismo.
Teodorico pudo derrotar a Odoacro en tres batallas y finalmente, tras un asedio de dos años y medio, conquistar también Rávena, desde entonces capital del Imperio ostrogodo. Odoacro fue asesinado por Teodorico en un banquete.
Así que el caos típico del Período de Migración. El gran Imperio Romano, una vez más grande que los Estados Unidos en la actualidad, se había dividido en dos imperios: el este, con su capital, Constantinopla (Bizancio), pudo mantenerse firme durante otro milenio, pero el oeste, con Roma, se convirtió en un juguete. para grupos rivales.
El reino de los ostrogodos en suelo italiano tampoco podía durar. Los romanos despreciaban a los "bárbaros", que constituían solo el 5 por ciento de la población pero reclamaban el poder político y militar. La ya poderosa Iglesia Católica odiaba a los arrianos.[1] góticos.
Teodorico -a quien los historiadores dan el raro título de "el Grande"- quería familiarizar a sus godos con la cultura romana y reconciliar su imperio con la Iglesia. Pero casi ningún romano apreciaba estas preocupaciones. Incluso la indulgente política fiscal de Teodorico sólo encontró un reconocimiento póstumo cuando los victoriosos bizantinos saquearon el país devastado por la guerra. Cuando Teodorico murió en 526, romanos y godos apenas se habían acercado, y los católicos creían que el rey arriano conducía al infierno.
Los propios godos estaban divididos. Se produjeron luchas de sucesión, lo que debilitó el reino de los godos y el emperador romano de Oriente. Justiniano I. (483-565) casi invitada a reconquistar la patria romana. Después de que los bizantinos lograran aplastar el reino vándalo en el norte de África (Cartago) con poco esfuerzo en el año 534, también conquistaron Italia en duras luchas que duraron casi dos décadas.
El heroísmo de las orgullosas tribus germánicas, que sólo pudieron ser derrotadas por la traición y la enemistad, es un tema muy debatido entre los cronistas de mentalidad nacional. En mi época escolar, en las clases de historia aún se hablaba del "debilitamiento de las tribus germánicas bajo el clima cálido del sur". Una afirmación extraña si se tiene en cuenta lo bien que los europeos del norte y del centro se adaptan a los distintos climas y se sienten tan cómodos en el sur de Europa como en California.
Un aspecto crucial casi siempre se busca en vano en los libros de historia: las enfermedades de las que fueron víctimas los invasores. Y no solo en la antigüedad o la Edad Media, sino en la época moderna hasta bien entrado el siglo XIX. Solo piense en África Occidental como “la tumba del hombre blanco".
Los vándalos y los godos también sufrieron pérdidas decisivas por enfermedades, y hoy en día se debe suponer que más personas perdieron la vida por epidemias que por la acción enemiga en sus guerras:
"Cuando la agricultura de Italia se derrumbó en las tormentas de la migración de los pueblos y más y más áreas se inundaron, la malaria se convirtió en el temido protector mundial de la península contra los alemanes y otros bárbaros que atacaban desde el norte. La malaria tuvo una influencia decisiva en la caída de los godos y los vándalos. El más conocido es el destino del rey visigodo Alarico (370-410), que pudo haber contraído malaria mientras tomaba Roma en el 410, de la que sucumbió en Cosenca justo cuando estaba a punto de cruzar a Sicilia y África. Teodorico (456-526), rey de los ostrogodos, que eligió la menos contaminada Rávena como capital de su recién fundado imperio, cayó víctima de la malaria... Sólo los lombardos, que se asentaron en una región montañosa del norte de Italia, no son víctimas de la malaria caídos porque su país adoptivo, que aún no se cultivaba con arroz, estaba libre de esta enfermedad”. [2]
Otro ejemplo que ilustra el papel históricamente descuidado de la enfermedad proviene de los incas.
La Historia del Imperio Inca
Según la leyenda, el legendario Inca fundó alrededor de 1200 Mano Cápac el reino alrededor del Cuzco. Expansión del imperio en el siglo XV, que finalmente llegó al río Ancasmayo por el norte y al río Maule por el sur, es decir, sobre una extensión norte-sur de 4000 kilómetros. Una organización estrecha y una red de carreteras bien desarrollada ayudaron a mantener unido el imperio. No se utilizaron vehículos de ruedas, ni caballos; Los mensajes fueron entregados por los corredores.
Después de la muerte Huayna Cápacs (1527) hubo una guerra de sucesión entre sus hijos Huáscar y Atahualpa. Este último salió victorioso de estas batallas en 1432.
Los españoles desembarcaron en 1431 bajo Francisco Pizarro (1478-1541) pudieron conquistar rápidamente el imperio Inca porque estaba debilitado por la guerra y otros grupos étnicos indígenas (por ejemplo, Canari, Huanca) y antiguos seguidores huáscares aliado con ellos por la supremacía Inca, o el gobierno Atahualpas sacudirse
El de Pizarro empleado inca Mano Cápac organizó un levantamiento contra los españoles en 1536 y estableció un reino en la sombra en la región montañosa de Vilcamba, el último gobernante hasta 1572, Túpac Amaru I., fue capturado y ejecutado.
Fuente: Brockhaus Enzyklopädie, 20ª edición, Leipzig/Mannheim 1997.
De la caída de los Incas
En Europa, especialmente en Alemania, los indios tienen buena prensa. A menudo se estima erróneamente que su nivel de civilización es superior al de los africanos subsaharianos. Por ejemplo, mientras que el procesamiento de metales en la América precolombina se limitaba al cobre, la plata, el estaño y el oro, es decir, a los metales que se presentan en forma nativa, el hierro se había fundido durante mucho tiempo en el África negra. También hubo civilizaciones avanzadas cuyos reinos no podían temer ninguna comparación con los imperios indios.
Pero en la conciencia general, por ejemplo, los aztecas y especialmente los incas disfrutan de una gran reputación. La admiración por este pueblo se expresa, por ejemplo, en la siguiente descripción, que también puede haber influido en la opinión pública:
“…en la costa oeste de América del Sur habitó una vez un pueblo admirable, exaltado en poder y sabiduría bajo reyes justos y amados. A la tribu líder se unieron algunos pueblos de los alrededores, y con el tiempo floreció aquí el imperio más poderoso y la cultura suprema de América del Sur... una tierra cuyos sueños inocentes fueron destrozados y aniquilados por los europeos, los españoles.
Las primeras fortunas del pueblo Inca desaparecen en la oscuridad de la leyenda. Pero conocemos mejor las instituciones del Estado, porque los conquistadores españoles lo vieron todo con sus propios ojos. La constitución era totalmente comunista. La tierra y el suelo, los campos y los pastos se dividieron en tres partes; dos de ellos pertenecieron al Inca[3] y el sacerdocio, y uno era propiedad del pueblo. La tierra cultivada estaba bajo la supervisión de funcionarios especiales del gobierno que eran responsables de la necesaria fertilización con guano de las islas de la costa occidental y de la justa distribución de las cosechas. El estado también distribuyó ropa y mascotas entre la gente. Todo Las obras se hacían colectivamente por el bien de todos; Se construyeron puentes y carreteras, se cavaron minas, se forjaron armas, y cuando las tribus enemigas amenazaron la paz, todos los hombres capaces de portar armas salieron al campo...
El pueblo inca vivió en paz imperturbable en sus hermosos valles y en sus mesetas bañadas por el sol entre los correlatos de los Andes. Cuando las belicosas tribus vecinas perturbaban la paz aquí y allá, la leva en escritura de nudos recorría todo el imperio y los caminos militares se llenaban de hombres armados...
Un gran Inca murió en el siglo XVI y dejó el gobierno a sus dos hijos Huascar y Atahualpa. Como en el viejo mundo, esta división condujo a disputas y finalmente a guerras fratricidas abiertas. Estas luchas internas dividieron al pueblo inca en dos mitades hostiles y lo debilitaron hasta el punto de convertirse en presa fácil para un conquistador extranjero...
En 1531, Pizarro estaba al frente de un grupo de 180 jinetes bien armados con los que partió de nuevo hacia América del Sur. Poco a poco recibió refuerzos, desembarcó en la costa peruana en noviembre de 1532 y se trasladó hasta el imperio de los Incas.
A través de exploradores y enviados, Pizarro pronto estuvo bien informado sobre el estado de las cosas. Con las más hermosas seguridades, arrulló tan completamente las sospechas de Atahualpa, el único Inca, que hasta le pidió apoyo contra su hermano Huáscar. Si los hermanos hubieran estado unidos, fácilmente habrían ahuyentado la peste española del país. Pero su pelea selló su destino.
Se acordó que Atahualpa debía presentarse en persona en el campamento de Pizarro. ¡Y vino con gran pompa, trayendo consigo un ejército de treinta mil hombres! Se sentó erguido sobre un féretro de oro, y todos sus generales lo rodearon. Pero si pensaba que con ello le estaba enseñando a su nuevo aliado una alta noción de su poder, se había equivocado de cálculo. Acercándose a él venía el capellán de Pizarro, crucifijo en una mano, breviario en la otra, y levantando el crucifijo, el Padre, en el nombre de Jesús, amonestó al Inca para que aceptara el cristianismo y reconociera al Rey de Castilla como su señor.
Atahualpa respondió tranquilamente que nadie podía privarlo de los derechos que había heredado de sus antepasados. No quiere renunciar a la fe de su padre y no entiende lo que dice el Padre.
'¡Aquí en este libro está escrito!' exclamó el sacerdote, entregando el breviario al rey.
Atahualpa acercó el libro a su oído y luego, tirándolo al suelo, dijo: '¡Tu libro no habla!'
Esa fue la consigna de un terrible baño de sangre. Los cañones y mosquetes de los españoles abrieron surcos rojos en el ejército peruano. Cubiertos con sus cascos y armaduras de acero, las salvajes bandas de jinetes corrían entre las filas de los nativos semidesnudos, sembrando confusión y terror a su alrededor...“ [4].
El Inca fue capturado, y ni siquiera el rescate más alto extorsionado le trajo la libertad.
El rescate más alto jamás pagado
Del diario de Fray Celso Gargia:
“A Atahualpa no se le pasó por alto cuánto amaban el oro los españoles. Y un día le propuso un trato a Pizarro: su libertad por oro, por mucho oro. Se comprometió a llenar con oro un cuarto de 17 pies de ancho, 22 pies de largo y 9 pies de alto, y dos cuartos más pequeños con plata. Pidió dos meses para hacer esto.
Pizarro solo pensó por un momento. Si avanzaba más, los indios, sabiendo ahora que los españoles iban tras el oro, podrían esconder algo de valor...
Ahora bien, el gobernante Inca inmediatamente envió mensajeros al Cuzco y a las demás ciudades del imperio, con órdenes de llevar inmediatamente a Caxamalca todo el oro y plata que había en los palacios y templos reales, amenazando de muerte a todos si no actuaban con rapidez. ..
Día tras día los porteadores indios traían oro y platarescate. Aún así, los montones crecieron lentamente en las habitaciones que estaban llenas hasta el techo. Había suficiente oro en Perú, pero las distancias también eran grandes. Unos porteadores tardaron cuatro semanas en transportar su pesada carga hasta Caxamalca...
Pizarro ahora decidió... dividir el oro. Antes de eso, había que derretirlo. Este trabajo fue entregado a los orfebres indios, quienes ahora tenían que destruir lo que habían hecho artísticamente. Se trataba de copas, cántaros, platos, jarrones, utensilios para templos y palacios reales, imitaciones de diversos animales y plantas, y paneles para revestir paredes. La pieza más hermosa era una fuente dorada, en cuyo borde se posaban pájaros plateados..."
Literatura: Gargia, Celso: "La conquista del Perú", Horst Erdmann, Tübingen 1975.
La historia única de conquistar la legendaria tierra de oro es bien conocida. Pocas veces, sin embargo, se encuentra respuesta a la pregunta de cómo fue posible que un gran imperio con muchos millones de habitantes y decenas de miles de guerreros pudiera ser conquistado por menos de 300 españoles con tan solo unas pocas decenas de caballos.
la investigacion moderna describe el imperio de los Incas de manera diferente al informe citado de Sven Hedin (1865-1952). El único imperio en la historia de la América antigua fue una estricta dictadura que no solo trajo ventajas a los pueblos conquistados. La carga fiscal era pesada - 2/3 para el Inca y los templos, 1/3 para el campesino - y la religión arraigada ofrecía jugosas sinecuras a los sacerdotes dominantes. Pero eso todavía no explica por qué los poderosos incas -aparte de algunos levantamientos- se sometieron casi sin resistencia a los brutales conquistadores y se inclinaron voluntariamente ante el dios de los crueles blancos.
La guerra civil que debilitó al Imperio Inca naturalmente contribuyó a su repentino colapso. Pero lo que probablemente sea el aspecto más importante no ha sido mencionado en los libros de historia:
Porque los españoles fueron ayudados por un "arma secreta" mortal: el viruela. Esta plaga, introducida por los españoles, ya se estaba extendiendo por América Central y del Sur antes de que el Imperio Azteca fuera destruido. En México, casi la mitad de la población había sido víctima de ella, y la viruela también llegó al Imperio Inca en 1525 o 1526:
“Las consecuencias fueron igual de desastrosas allí. El gobernante Inca murió lejos de la capital durante una campaña. Su sucesor designado también murió, sin dejar heredero legítimo. Estalló la guerra civil, y en medio de este desmoronamiento de la construcción política del Imperio Inca, Pizarro y sus compinches rudos entraron en Cuzco en 1532 y saquearon los tesoros de la capital. No encontró ninguna resistencia militar seria.
Así, la viruela precedió a los conquistadores en todas partes y les ayudó a conquistar la "terra nuova" con un puñado de osados jornaleros. El asombroso hecho de que los españoles lograron imponer su religión a los nativos de México y Perú puede explicarse por el impacto psicológico de la peste mortal que mató solo a los indios y salvó a los españoles. Poco sabían los indios que los españoles en casa habían sobrevivido a la enfermedad cuando eran niños y, por lo tanto, eran inmunes. Como los indios, como los españoles, consideraban la epidemia como un castigo de Dios, sólo podían explicar el favor divino unilateral de sus conquistadores diciendo que sus dioses eran más poderosos. El resultado fue su conversión y sumisión atónita a la superioridad española, que equivalía a una sumisión sin resistencia”. [5].
Ni los incas ni los españoles conocían las causas microbiológicas de las plagas; ambos no conocían más que el Antiguo Testamento, que se encuentra, por ejemplo, en 1 Sam. 5, 6 o 2. Sam. 24, 15 proclama los castigos de Dios en las epidemias de peste. No en vano, los españoles creyeron en Dios de su lado, ayudándolos milagrosamente a lograr lo imposible, mientras los indios desconcertados en su desesperación se refugiaron en el Dios más fuerte, el Dios cristiano; con la esperanza de que esto los protegiera -como a los españoles- de la horrible peste.
Literatura:
Dahn, Felix "Una batalla por Roma", Breitkopf & Härtel, Leipzig, o. J.
Engler, Aulo "Teodorico el Grande", VGB, Berg, 1998.
Hampe, Karl: "Gobernantes de la Edad Media alemana", Quelle & Meyer, Heidelberg, 1955.
Jung, Ernst F.: "Los alemanes", Weltbild, Augsburgo, 1994.
McNeill, Wilhelm H.: "Las plagas hacen historia", Udo Pfriemer, Múnich, 1978.
Prescott, WH: "Historia de la Conquista del Perú", Leipzig, 1958.
Wolfram, Herwig: "Los góticos", Ch. Beck, Múnich, 1990.
"Inca - cae un mito", Bild der Wissenschaft, 11/99, DVA, Stuttgart.
Notas finales:
[1] Arrianismo: Doctrina cristiana nombrada después ario (Griego Areios, 280-336), presbítero (sacerdote/obispo) en Alejandría. El Concilio de Nicea (325) condenó la enseñanza del arrianismo moderado, según la cual Cristo era semejante en naturaleza (griego homoousios) a Dios, mientras que la iglesia oficial, particularmente representada por Atanasios (295-373) insistía en que Dios-Padre e Hijo eran esencialmente idénticos (griego homousios). Bajo Teodosio el Grande (346-395), quien elevó la doctrina católica a la religión del estado en el II Concilio Ecuménico de Constantinopla en 381, los arrianos fueron declarados herejes. Los pueblos germánicos que invadieron el Imperio Romano en la época de la migración de los pueblos habían adoptado el cristianismo en la forma arriana, que fue mantenida por los lombardos hasta el siglo VII. En la región gótica, los arrianos moderados en particular hicieron evangelismo. Wulfila (Ulfilas, 311-282), quien también tradujo la Biblia al gótico.
[2] Cf. Winkle, Stefan: "Azotes de la humanidad", Artemis & Winkler, Düsseldorf, 1997, página 729 y sigs.
[3] El nombre del rey era Inca.
[4] Citado de: Hedin, Sven: "From Pole to Pole" Vol. 3, FA Brockhaus, Leipzig, 1922, página 197 y sigs.
[5] Citado de: Winkle, Stefan: "El flagelo de la humanidad", Artemis & Winkler, Düsseldorf, 1997, página 859.